Organizaciones conservacionistas de Cantabria denuncian la muerte indiscriminada de lobos en Liébana

Organizaciones conservacionistas de Cantabria denuncian la muerte indiscriminada de lobos en Liébana

Organizaciones conservacionistas de Cantabria denuncian la muerte indiscriminada de lobos en Liébana 360 480 Fundación Oso Pardo

Nueve lobos han sido abatidos en el transcurso de dos cacerías de jabalí en los límites del Parque Nacional y dentro de los terrenos de la Reserva Regional de Caza del Saja

Ante la noticia confirmada sobre la muerte de nueve lobos en los límites del Parque Nacional y dentro de los terrenos de la Reserva Regional de Caza del Saja, las organizaciones ecologistas de Cantabria SEO/BirdLife, ARCA, Ecologistas en Acción, Fundación Oso Pardo y Fundación Naturaleza y Hombre queremos denunciar la muerte indiscriminada e ilegal de nueve lobos de la misma manada en Liébana.

Desde este verano pasado no dejan de llegar noticias de la muerte de lobos en los montes de Cantabria, en diferentes comarcas y especialmente en Liébana, sin que hasta la fecha se haya explicado por parte de la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Cantabria ni el criterio ni los cupos establecidos, de modo que resulta imposible saber la cantidad de lobos que se han matado en estos últimos meses. A juicio de las organizaciones ecologistas todo parece indicar que “la gestión del lobo en Cantabria se basa en permitir la matanza de lobos sin límites y regulaciones”.

Hechos muy graves en Liébana

Los hechos, denunciados por la asociación leonesa GEDEMOL, son de una enorme gravedad, ya que se han abatido al menos seis ejemplares en una misma cacería, cuando legalmente únicamente puede abatirse un solo lobo por cacería en esta zona de Cantabria colindante con el Parque Nacional de los Picos de Europa. Más grave aún es la aparente impunidad con la que se desarrollan este tipo de hechos. Para las organizaciones ecologistas de Cantabria resulta «inconcebible» que la Reserva de Caza del Saja no controle y denuncie estas actuaciones, más aún cuando acontecen en la zona de influencia de un Parque Nacional, donde la regulación de la población de lobos debe hacerse con criterios científicos que garanticen la pervivencia de las manadas.

Los nueve lobos abatidos formaban parte de un mismo grupo reproductor que críaba de forma habitual en la vertiente leonesa del puerto de San Glorio, y que formaba parte a su vez de los grupos reproductores atribuidos al Parque Nacional de Picos de Europa. Tal y como denuncia Gedemol, además de estos seis lobos muertos, cuyos cazadores solo declararon haber matado uno en el registro de la reserva, habría que sumar otros tres que fueron abatidos el pasado 27 de octubre en un monte del pueblo de Cosgaya (Cantabria) y que pertenecían al mismo grupo reproductor, por lo que éste ha quedado totalmente aniquilado. Se trataba de una manada de las menos conflictivas en lo que se refiere a ataques al ganado. Por su área de campeo, jugaban un papel impagable en el control de los ungulados salvajes, especialmente ciervo, en los hayedos leoneses y de Camaleño, ayudando a conservar la biodiversidad del Parque Nacional.

Clamor popular a favor del lobo ibérico en Cantabria

La asociación SOS Lobo Cantabria, a través de la plataforma change.org, ha reunido más de 74.000 firmas para pedir que se deje de perseguir y matar al lobo ibérico en Cantabria, lo que pone de manifiesto que la sociedad cántabra quiere que el lobo ibérico siga formando parte de la naturaleza de Cantabria. Desde las organizaciones ecologistas se pide al Gobierno regional que se pare ya de matar lobos y que no se autorice una sola cacería más hasta que no se cuente con un plan de gestión de la especie basado en criterios técnicos y que tenga en cuenta el valor de los lobos como elementos reguladores de los ecosistemas cantábricos, así como su valor turístico asociado al turismo de naturaleza.

Una moratoria a favor del lobo en Cantabria

¿Cuántos lobos se han abatido en Cantabria en este año 2013? ¿Se van a investigar estos hechos por la fiscalía? ¿Está investigando la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza estos hechos? ¿Qué criterios se siguen en el control de la población de lobos en Cantabria? Estas son las preguntas que se hacen las organizaciones ecologistas de Cantabria en estos momentos ante los graves hechos acaecidos en los montes de Liébana.

Comunicado conjunto firmado por ARCA, Ecologistas en Acción, Fundación Naturaleza y Hombre, Fundación Oso Pardo y SEO/BirdLife.

Cinco de los lobos abatidos en una de las cacerias

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin