Del 22 al 26 de mayo de 2023, en el marco del proyecto LIFE Osos con Futuro, hemos mantenido en Somiedo (Asturias) un encuentro internacional con los integrantes del proyecto LIFE ARCPROM que desarrolla acciones para mejorar la convivencia entre osos y actividades humanas en tres Parques Nacionales de Grecia (Rhodopes, Prespa y Pindos) y en el Parque Nacional Majella en Italia.
El encuentro ha sido muy fructífero, pues también han participado de forma activa representantes de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, el director del Parque Natural de Somiedo, los agentes del Medio Natural de la Patrulla Oso de Asturias, el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (del CSIC – Universidad de Oviedo – Principado de Asturias) y la Fundación Oso de Asturias.

Asistentes al networking entre el LIFE ARCPROM y el LIFE Osos con Futuro, celebrado en el Parque Natural de Somiedo (Asturias). Foto FOP
Durante el encuentro se profundizó en aspectos relacionados con los daños que ocasiona el oso pardo a las actividades económicas. En ese sentido se pudo presenciar la actuación de la Patrulla Oso del Principado de Asturias en un caso real certificado de ataque de oso/lobo en una ganadería. Se observó cómo se lleva a cabo por parte de los agentes el proceso de obtención de muestras y análisis de evidencias para determinar qué especie ha sido la responsable del ataque. Los asistentes también pudieron resolver dudas sobre la metodología utilizada o la gestión de compensaciones por ataques de grandes carnívoros en esta comunidad autónoma.
Por otra parte, en una intensa mesa de trabajo se intercambiaron interesantes estrategias y medidas de gestión para osos habituados y/o conflictivos en las tres poblaciones del sur de Europa. Esta reunión es importante porque nos permite seguir de cerca cómo se está trabajando en otros países cuya población de osos también crece. Además, en el caso de Grecia, la población de osos es más numerosa que la nuestra lo que posibilita asomarnos en cierto modo a un escenario futuro de los osos en España. En Italia, el proyecto se centra en el oso pardo de los Apeninos, una pequeña población de osos que sobrevive aislada con menos de cien ejemplares, pero en donde se está trabajando desde hace tiempo para evitar la habituación de ciertos ejemplares.

Mesa de trabajo en Pola de Somiedo (Asturias) de los proyectos LIFE ARCPROM y Osos con Futuro. Foto FOP
Los representantes del LIFE ARCPROM se han mostrado a su vez muy interesados por las acciones de adaptación al cambio climático que desarrollamos en el LIFE Osos con Futuro. Así, en una de las jornadas nos trasladamos a la plantación realizada en Anllares del Sil (León) para explicar in situ por qué y de qué forma estamos trabajando con los castaños. El director del proyecto, Guillermo Palomero, y el técnico de campo Luis Fernández, también explicaron cómo la selección de los terrenos responde a estudios previos sobre escenarios de cambio climático. Asímismo se explicó la importancia de utilizar un porcentaje de plantas injertadas con variedades locales recuperadas, para favorecer la adaptación, resistencia y fructificación.

Visita a las plantaciones del LIFE Osos con Futuro en los terrenos propiedad de la Junta Vecinal de Anllares del Sil, León. Foto FOP