El interés por el avistamiento de osos y el ecoturismo en zonas oseras ha aumentado mucho en los últimos años, favorecido por la recuperación demográfica de la población de esta especie emblemática.
El sector turístico local y exterior ha reaccionado ofreciendo e incrementando servicios relacionados, creándose importantes expectativas de empleo y desarrollo rural. Sin embargo, observar osos pardos en libertad requiere una adecuada regulación que evite efectos negativos sobre la conservación de la especie y su hábitat, que está en proceso de implantación por parte de las administraciones autonómicas. En esta situación es preciso además mejorar la cualificación y formación de los trabajadores del sector, contribuyendo a consolidar su empleabilidad y a sensibilizar a sus clientes, proporcionando mejores servicios, evitando riesgos y promoviendo la sostenibilidad del turismo.
Desde la Fundación Oso Pardo hemos puesto en marcha, por tanto, el proyecto “Turismo osero responsable y sostenible” destinado a conseguir esos objetivos mediante cursos de formación presencial con contenidos específicos sobre ecología, comportamiento y conservación del oso pardo, ecoturismo, pautas de desarrollo de actividades turísticas en zonas oseras y manuales de buenas prácticas. Los cursos son gratuitos y están dirigidos a trabajadores en activo por cuenta propia o ajena del sector turístico. Su duración es de dos días consecutivos (8h/día), con contenido teórico, talleres para desarrollar productos ecoturísticos vinculados al oso pardo y una salida de campo para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Al finalizar se entregará a los participantes un certificado de asistencia.
Además, en el marco de este proyecto y siempre de manera gratuita, desarrollaremos actividades de asesoramiento presencial y online para que los participantes puedan responder a situaciones que se presenten en el ejercicio real de su actividad profesional tras haber realizado los cursos.
El proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Cuenta además con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias a través de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias y el apoyo de la Fundación EDP para las acciones que se desarrollarán en territorio osero asturiano, y con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Asociación para el desarrollo del enoturismo en El Bierzo y los Ayuntamientos de Villablino, Páramo del Sil y Palacios del Sil para las acciones que se desarrollarán en territorio osero leonés.
Para inscribirte puedes llamar al 942 23 49 00 y descárgate la solicitud de participación aquí
Programa de los cursos:
Cursos de formación en territorios oseros asturianos:
Cursos de formación en territorios oseros leoneses: