Nuestros objetivos
Desde su creación en el año 1992, la Fundación Oso Pardo (FOP) ha venido ampliando constantemente tanto el ámbito geográfico de actuación, que en la actualidad abarca la práctica totalidad de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, como la envergadura y los contenidos de sus iniciativas y proyectos de conservación.
Nuestro trabajo se extiende a campos como la conservación y restauración de hábitats de elevado interés para la especie, el seguimiento de la población osera, la investigación aplicada a la conservación, la lucha contra el furtivismo, la educación ambiental y la prevención de conflictos entre humanos y osos.
Consideramos muy importante la aceptación social del oso, y por eso fomentamos la imagen positiva de la especie como elemento de desarrollo rural y símbolo de una naturaleza bien conservada.
La filosofía que orienta el trabajo de la FOP se basa en el desarrollo de experiencias de gestión que demuestren la viabilidad de la coexistencia entre las actividades humanas y una población salvaje de osos.
La FOP mantiene un equipo científico integrado por especialistas en grandes carnívoros y estudios de hábitat que asesoran las líneas de actuación y realizan los proyectos de investigación aplicada a la gestión.
Con una presencia permanente sobre el territorio osero cantábrico, la FOP tiene operativas varias Patrullas Oso formadas por mujeres y hombres vecinos de las comarcas oseras, que llevan a cabo una insustituible labor de campo con tareas que van desde el seguimiento y la vigilancia de la población de osos, al apoyo a los proyectos de investigación y de educación y sensibilización.
Uno de los objetivos de la FOP es favorecer cambios de actitudes y facilitar el apoyo y la participación social necesarios para alcanzar con éxito los objetivos de conservación del oso. Para ello, se ha diseñado una estrategia de comunicación, educación, interpretación y participación ambiental de la FOP en cuyo marco, y de la mano de un equipo de educadores ambientales, se llevan a cabo campañas educativas en centros escolares y se impulsan la distribución de información y las actividades de formación.
La sede central de la FOP está en Santander, y ahí se ubican las áreas administrativa y contable, y se centraliza el trabajo de organización y planificación de los equipos directivo y técnico. También se cuenta con otras oficinas repartidas por la Cordillera Cantábrica y Pirineos, con la función de dar soporte a las actividades de la FOP en los más importantes territorios oseros. La sede de la FOP en Asturias se sitúa en el Parque Natural de Somiedo (Asturias), en una casa de Pola de Somiedo cedida por el Ayuntamiento.
Igualmente en Asturias, la FOP comparte oficina en Cangas del Narcea con la Sociedad de cazadores local. Una tercera oficina está en las dependencias del edificio consistorial de Villablino que es cedida por su alcaldía y facilita el trabajo de la FOP en los entornos mineros del Alto Sil leonés. En la zona oriental cantábrica, hay dos casas en Verdeña (Cervera de Pisuerga, Palencia) en propiedad, que son la sede operativa para desarrollar los proyectos de la FOP en la Montaña Palentina. Por último, una casa en Isil (Alt Àneu, Lleida) gestionada con la Entidad Menor Descentralizada de Isil y Alós d’Isil, que es la sede operativa para desarrollar los proyectos de la FOP en el Pirineo leridano.