Acércate a la Red Natura 2000

¿QUÉ ES RED NATURA 2000?

La red de espacios protegidos de la Unión Europea…

Más de 27.000 espacios.

El 23% de la superficie de la Unión Europea

… y la más grande del mundo.

Su OBJETIVO es conservar la biodiversidad y favorecer un desarrollo socioeconómico sostenible

¿CÓMO SE ORGANIZA LA RED NATURA 2000?

_Zonas Especiales de Conservación (ZEC),

que son lugares claves designados porque albergan hábitats y especies amenazados, singulares y únicos de la Unión Euroea, recogidos en la Directiva Hábitats.

_Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)

especialmente importantes para la supervivencia y reproducción de las aves protegidas por la Directiva de Aves.Directiva
de Aves

Ambas directivas europeas son de obligado cumplimiento para todos los países de la Unión Europea.

SABÍAS QUE …

Casi un 30% del territorio español forma parte de la Red Natura 2000, siendo el país de la Unión Europea que más superficie aporta, albergando miles de especies de flora, fauna y hábitats protegidos.

El área de distribución del oso pardo en la Cordillera Cantábrica y Pirineos pertenece, casi en su totalidad, a Red Natura 2000.

LA RED NATURA 2000 ES TUYA

Muchos de los hábitats que hoy protege Red Natura 2000
fueron modelados durante siglos por la mano de sus habitantes.

Conservar esos hábitats significa favorecer las actividades productivas tradicionales y aquellas que sean respetuosas con la conservación de la biodiversidad.

Vivir en la Red Natura 2000 es…

Oportunidades de desarrollo y empleo, un entorno natural más saludable, evitar el despoblamiento rural, avanzar en prácticas y modelos más sostenibles, potenciar un distintivo de calidad, fomentar el turismo de naturaleza y más acceso a ayudas económicas.

Además, funciona como red de intercambio de ideas y experiencias entre todos los espacios RN2000.

MÁS FINANCIACIÓN. En los nuevos Fondos agrícolas de desarrollo rural y de naturaleza, de la Unión Europea, los territorios Natura 2000 son prioritarios en materia de financiación.

MÁS EMPLEO. Se incorporarán nuevos sectores productivos que antes no existían (turismo, ocio, producción ecológica o la producción y comercialización de artesanía alimentaria).

¿VERDADERO O FALSO?

¿La Red Natura 2000 puede beneficiar a un pueblo o a una comarca?

A través del desarrollo de nuevas actividades económicas relacionadas con el ecoturismo y poniendo en marcha medidas agroambientales que permiten la obtención de alimentos sostenibles y de calidad diferenciada.

NO

¿La Red Natura 2000 prohíbe tajantemente realizar ciertas actividades?

No hay prohibición explícita. Cualquier actividad que afecte a hábitats o especies por la que se declaró el espacio debe someterse a una adecuada evaluación para adaptarla de forma que no cause impactos negativos.

NO

¿La Red Natura 2000 eliminará el desarrollo agrícola y ganadero de mi localidad?

La Red Natura 2000 tiene como objetivo favorecer las prácticas agrícolas y ganaderas compatibles con la conservación de los valores naturales y la producción de productos exclusivos y de calidad.

NO

¿En Red Natura 2000 está prohibida la caza?

La caza sostenible es una actividad compatible con la conservación de los hábitats y especies.

¿Se pueden implantar industrias en Red Natura 2000?

No hay ninguna norma que impida la implantación de nuevas industrias en terrenos ya destinados a ese fin si supera la preceptiva evaluación del impacto, que debe realizarse en cada caso

NO

¿Puede perderse una propiedad por estar dentro de la Red Natura 2000?

La Red Natura 2000 nunca cambia el régimen de propiedad. Sí puede condicionar algunos usos si no son compatibles con la gestión sostenible del territorio y potenciará otros nuevos que ayudarán al desarrollo rural.

NO

¿Hay un fondo específico que financie la Red Natura 2000?

No hay un fondo europeo específico para gestionar la Red Natura 2000, pero sí recibirá inversión proveniente de distintos fondos europeos: fondos de desarrollo rural, FEADER y FEDER, o fondos LIFE. En este sentido, estar dentro de la Red supone una ventaja frente a otros territorios.

LA RED NATURA 2000 EN EL CANTÁBRICO

Hábitats

Foto: FOP. Brezales secos europeos
Foto: FOP. Brezales secos europeos
Foto: FOP. Hayedos acidófilos atlánticos
Foto: A. San Miguel. Turberas elevadas

Fauna

Foto: A. Álvarez. Lagarto verdinegro
Foto: FOP. Oso pardo
Foto: FOP. Perdiz pardilla

Flora

Foto: JM Formenti. Narcissus asturiensis
Foto: JM Formenti. Culcita macrocarpa
Foto: JM Formenti. Aster alpinus

LA RED NATURA 2000 EN LOS PIRINEOS

Hábitats

Foto: Iosu Antón. Cervunal.
Foto: Iosu Antón. Hayedo-Abetal.
Foto: Alfonso San Miguel. Brezales oromediterráneos

Fauna

Foto: Iosu Antón. Rana pireniaca
Foto: Alfonso Senosiain. Pico dorsiblanco
Foto: FCQ. Quebrantahuesos

Flora

Foto: Juan Manuel Sanz. Dryas octopetala
Foto: Iosu Antón. Tussilago farfara
Foto: Iosu Antón. Iris latifolia

UNA RED DE BIODIVERSIDAD CON UNA GESTIÓN INSUFICIENTE

Europa puso en marcha la Red Natura 2000 en el año 1992 con la aprobación de la Directiva Hábitats, y estableció para todos los países una serie de fases para la aprobación de los espacios y de sus planes de gestión.

La implementación de la RN2000 en España acumula retrasos. Concretamente, la fecha límite para declarar las ZEC y establecer los planes de gestión para la región alpina era el 21 de enero de 2010; para la región atlántica, el 29 de diciembre de 2010. A día de hoy, todavía hay comunidades autónomas oseras que aún no tienen operativos los planes de gestión. Las consecuencias de no tener aprobados estos planes generan una grave inseguridad jurídica que puede comprometer la viabilidad de proyectos y su financiación e impiden la necesaria gobernanza ambiental en la gestión de la Red.

¿Quién gestiona la Red Natura 2000 en España?

Cada Estado Miembro es el responsable ante la Unión Europea de la correcta gestión de su parte de la Red. En España, son las Comunidades Autónomas las que tienen las competencias en materia de gestión de los espacios naturales protegidos y, por tanto, de la Red Natura 2000.

En las áreas oseras ibéricas, puedes obtener más información sobre éstos y otros aspectos de la gestión de la Red Natura 2000 a través de:

Gobierno del Principado de Asturias

Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca
EASMU (Edificio Administrativo de Usos Múltiples)
C/ Trece Rosas, 2 – 33005 Oviedo, Asturias
Teléfono: 985 10 59 51
www.asturias.es

Gobierno de Cantabria

Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
C/ Atilano Rodríguez, 5 – 39002 Santander, Cantabria.
Teléfono: 942 20 75 93
www.cantabria.es

Junta de Castilla y León

Consejería de Fomento y Medio Ambiente
C/ Rigoberto Cortejoso 14, 7ª planta – 47014 Valladolid, Castilla y León.
Tel: 983 32 78 50
www.jcyl.es

Gobierno de Navarra

Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Rural
C/ González Tablas, 9 – 31005 Pamplona, Navarra
Teléfono: 848 42 66 98
www.navarra.es

Gobierno de Aragón

Gobierno de Aragón. Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Plaza de San Pedro Nolasco 7 – 50071 – Zaragoza.
Teléfono: 976 71 48 12
www.aragon.es

Gobierno de España

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Plaza San Juan de la Cruz s/n – 28003 – Madrid.
Teléfono: 983 41 90 00.
buzon-sgb@mapama.es
www.miteco.gob.es

WordPress Image Lightbox Plugin