Las rutas didácticas ‘Conocer el País de los Osos’ son experiencias vivenciales en el entorno natural, para acercar la interpretación de la naturaleza a los centros educativos.
Las actividades de este proyecto consisten en visitas escolares de una jornada lectiva, que se imparte en zonas oseras de la Cordillera Cantábrica, para realizar una ruta de senderismo guiada por monitores especializados de la FOP y apoyados por guardas de las Patrullas Oso.
Los destinatarios de la actividad son grupos escolares formados por un máximo de 25 escolares por monitor, procedentes de centros educativos públicos, privados o concertados de Educación Primaria (niveles de 3º a 6º), con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. En todo caso, el contenido se adapta a otras etapas educativas, si así se solicita.
Con estas visitas, diseñadas como itinerarios didácticos y debidamente integradas en el currículo escolar, se pretende sumergir a los escolares en el conocimiento de la biología del oso pardo, de su hábitat y de su coexistencia con el ser humano. Además, se pretende acercar a los escolares al conocimiento de la biología del oso pardo, de las especies vegetales que conforman su hábitat, de las especies de fauna que lo acompañan y el efecto de las actividades del ser humano sobre el medio y el paisaje.
Como material didáctico de apoyo se utiliza un cuaderno de campo especialmente diseñado para el proyecto, que lleva por título Círculo de Amigos del País de los Osos (CAPO) y que se entrega a cada participante. Este cuaderno contiene actividades participativas encaminadas a descubrir e interpretar la vegetación, la fauna y a interpretar el paisaje de las zonas oseras.
Los objetivos de este proyecto son:
– Incorporar a los programas curriculares la problemática de las especies en vías de extinción, particularizando el caso del oso pardo.
– Adquirir conocimientos acerca de la situación actual de las poblaciones de osos (cantábrica y pirenaica), su biología, los problemas de conservación, las relaciones con el ser humano, etc.
– Fomentar entre los escolares valores y comportamientos positivos hacia el patrimonio natural de la región donde viven.
– Ofrecer al profesorado de primaria una herramienta para mejorar la percepción del medio natural y sus problemas de conservación.
Para obtener más información: 942 23 49 00 o coordinacion@fundacionosopardo.org
[Best_Wordpress_Gallery id=»4″ gal_title=»rutas didácticas – programa educativo»]