Se han publicado los primeros resultados del 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐨𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐬𝐭𝐮𝐫𝐢𝐚𝐬; un programa que pretende favorecer la coexistencia entre las personas, sus actividades y los osos.
El Gobierno del Principado de Asturias ha retomado los trabajos del programa de captura y radioseguimiento de osos habituados a la presencia humana, con conductas reiteradas de acercamiento a zonas habitadas. Se trata de una herramienta muy útil para conocer y anticipar problemas, y aplicar las medidas de disuasión a los osos adecuadas en cada caso.
Las actuaciones se realizan en cumplimiento del «Protocolo para la intervención con osos en la cordillera Cantábrica», aprobado por Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En el marco del programa, el año pasado se capturaron dos osas en el área suroccidental de Asturias. Una de ellas entraba en un pueblo de noche a alimentarse en los contenedores de basura, la segunda era una osa con tres crías que había atacado varias cabezas de ganado ovino. El seguimiento mediante GPS de este grupo familiar ha aportado una información muy relevante: se ha podido saber que la osa ha pasado el invierno activa, recorriendo un área de 50 km2, y que se ha alimentado mayoritariamente de bellotas, castañas y hierba.
El equipo que desarrolla el programa está integrado por investigadores y técnicos del Principado, del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (Universidad de Oviedo), de la Fundación Oso Pardo y de la Fundación Oso de Asturias, todos ellos bajo la coordinación de la Administración autonómica.
Información completa del Principado de Asturias aquí.

Imágenes nocturnas grabadas con visor térmico, obtenidas por el equipo de intervención y seguimiento, en el marco del programa.