La actividad, en la que participaron casi cien personas, se organizó en el marco del programa de educación ambiental y voluntariado del Gobierno de Cantabria PROVOCA.
La Fundación Oso Pardo (FOP) realizó el domingo 26 de octubre dos rutas por las zonas oseras cántabras, dentro del programa de educación ambiental y voluntariado de Cantabria (PROVOCA). Aunque estaba previsto hacer una única ruta, como es habitual, las 55 plazas disponibles se agotaron en muy pocas horas y a los pocos días había una amplia lista de espera, por lo que se decidió realizar una segunda, en un municipio diferente para evitar aglomeraciones en una misma zona.
La primera de ellas, celebrada en Campoo, transcurrió por el municipio de Hermandad de Campoo de Suso. La ruta se inició en el refugio de Golobar, en el municipio palentino de Brañosera, y finalizó en el pueblo de Riaño; doce kilómetros en los que se alcanzó como punto más elevado la cumbre del Sestil (2.060 metros). Los 55 participantes recorrieron zonas de peña, pastizales y hayedos en apenas cinco horas, descansos y comida incluida.
En la segunda ruta se contó con la participación de 41 personas, recorriendo 15 kilómetros por el municipio de Vega de Liébana. La salida se realizó en Dobres, llegando en seis horas a Barago tras cruzar los invernales de Praiza y el collado del Castro.
En ambas rutas se disfrutó de un espléndido día otoñal y los participantes pudieron conocer diferentes hábitats utilizados por el oso, e identificar huellas de distintas especies animales con los que el oso comparte territorio.