La Fundación Oso Pardo, por invitación de la Provincia Autónoma de Trento, ha participado en un encuentro técnico internacional sobre el oso pardo en los Alpes.
El 30 de octubre de 2014 la Fundación Oso Pardo (FOP) participó en Italia en un encuentro técnico internacional organizado por la Provincia Autónoma de Trento, con el fin de debatir sobre las acciones a tomar con los oseznos huérfanos de la osa Daniza. Esta osa, de 18 años y uno de los ejemplares eslovenos reintroducido en los Alpes italianos en el año 2000, atacó levemente a una persona en agosto de 2014 al ser sorprendida con sus cachorros, creándose una importante alarma social. Tras un considerable debate, y en aplicación de los protocolos establecidos, se decidió su captura con el fin de mantenerla temporalmente en cautividad, pero murió en el transcurso del operativo, realizado el 11 de septiembre. La situación ha desatado una polémica sin precedentes en toda Italia y el caso se encuentra bajo investigación judicial. Los dos cachorros de Daniza, de unos 9 meses de edad, quedaron en libertad y uno de ellos fue dotado de un emisor colgado en su oreja, que ha permitido seguir sus movimientos hasta que recientemente se ha desprendido.
En la reunión, desarrollada en el Centro Forestal Casteller de Trento, participaron técnicos y responsables del Servicio Forestal y de Fauna de la Provincia Autónoma de Trento, el Parque Nacional Adamello Brenta, el Ministerio de Medio Ambiente italiano, el Instituto de Protección e Investigación Ambiental (ISPRA), el Cuerpo Forestal del Estado y los expertos invitados Marco Jonozovic, del Servicio Forestal de Eslovenia, y Fernando Ballesteros, de la FOP, contándose también con el apoyo previo y la experiencia de Georg Rauer, de la Universidad de Viena, y de los copresidentes europeos del grupo de especialistas en oso pardo de la UICN, Djuro Huber y Jon Swenson.
En la reunión se elaboró y aprobó un protocolo (pdf, en italiano) para la gestión de los cachorros huérfanos, en el que se analizan todas las opciones de actuación y los escenarios posibles. Los expertos asistentes a la reunión coincidieron en que ambos cachorros tienen unas altas probabilidades de sobrevivir en la naturaleza, y que las principales medidas a llevar a cabo son realizar un buen seguimiento y evitar riesgos de atropello o de habituación a los recursos humanos.
Considerando el enorme impacto mediático, la intensa polémica generada, y el progresivo descenso del apoyo público a la reintroducción del oso en los Alpes Centrales, los especialistas invitados a la reunión también elaboraron e hicieron público un manifiesto (pdf, en italiano), en el que en esencia consideran que este proyecto ha tenido un importante éxito, permitiendo mantener una población actual cercana a 50 osos, y que se han desarrollado hasta ahora muchas acciones positivas que merecen todo el apoyo, pero que es necesario seguir profundizando y avanzando en la búsqueda de una cohabitación entre el oso pardo y las actividades humanas en los Alpes.
Participantes de la reunión (entre ellos Fernando Ballesteros, con jersey verde, al fondo a la izquierda) celebrada en Trento (Italia)