32 osas paridas y 59 oseznos nacidos son los magníficos resultados del censo provisional de osas con crías del año 2012.
El miércoles 6 de marzo se presentaron en Santander los resultados del censo de osas con crías correspondientes al año 2011 y datos provisionales de 2012. Al acto asistieron el director general del Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz; la directora general de Recursos Naturales del Principado de Asturias, Serafina Álvarez; el director general de Montes y Conservación de la Naturaleza del Gobierno de Cantabria, Javier Manrique, y el presidente de la Fundación Oso Pardo (FOP), Guillermo Palomero.
En 2011, se detectaron un total de 25 osas y 38 crías en la Cordillera Cantábrica, 21 de las osas con 33 oseznos pertenecían a la subpoblación occidental y 4 con 5 oseznos a la subpoblación oriental. Es la primera vez, desde que se iniciaron los censos de osas con crías en 1989, que en el pequeño núcleo oriental se localizan cuatro familias en el mismo año.
En cuanto al censo de 2012, y aunque el censo no se cierra hasta el final de la primavera de 2013 que es cuando las osas y las crías de 15-17 meses se separan, los datos provisionales presentan un incremento notable respecto a años anteriores: 32 osas paridas y 59 oseznos nacidos en el 2012 y detectados hasta el momento. En esta ocasión 28 osas con 53 crías se censan en la subpoblación occidental y 4 osas con 6 oseznos en la subpoblación oriental.
Los datos de 2012 en la subpoblación occidental, aún siendo provisionales, son de auténtico récord, y son esperanzadores los de la subpoblación oriental, que por segundo año consecutivo aporta cuatro nuevas familias rompiendo así el estancamiento en 2-3 osas con crías anuales de la década de 2000.
El censo de osas con crías es realizado anualmente por las comunidades autónomas oseras, la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, la FOP, y con el apoyo local de otros equipos y entidades. Este censo, realizado con la misma metodología año tras año, permite conocer la evolución de la población de osos cantábricos y estimar anualmente el número de nuevas familias.
La población de osos se encuentra dividida en dos subpoblaciones. La subpoblación occidental, que incluye Asturias, Alto Sil leonés y Ancares de León y Lugo), tiene un tamaño aproximado de 180 osos, mientras que la subpoblación oriental, extendida por la Montaña Palentina, Cantabria y Montaña Oriental de León, cuenta con unos 30 osos.