La Fundación Oso Pardo (FOP) ha participado junto a la Universidad de Oviedo, la Universidad de O Porto (CIBIO-InBIO, Portugal) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IREC-CSIC) en una investigación en la que se ha comparado dos técnicas diferentes de análisis genético a partir de muestras no invasivas (pelos y heces). El trabajo, que se ha realizado en la subpoblación cantábrica oriental de osos, determina la efectividad de ambas técnicas, e incluye una metodología estadística para estimar las poblaciones. Se acaba de publicar en la revista Biological Conservation.
Puedes encontrar más datos en la nota de prensa de la Universidad de Oviedo pinchando sobre la imagen
También puedes acceder aquí al resumen del trabajo en la revista Biological Conservation (en inglés):