La Comisión Europea denuncia a España y las Comunidades Autónomas por no cumplir con las Directivas en materia de Red Natura 2000.
La Comision Europea ha mandado al Gobierno Español la carta de emplazamiento que confirma el expediente de infracción abierto por el incumplimiento de España acerca de su obligación de dotar de planes de gestión a sus Lugares de Interés Comunitario (LIC). La Comisión concede a España dos meses para que presente alegaciones; una vez analizadas estas observaciones, la CE decidirá si las acepta o si avanza en el procedimiento y propone una sanción. El Gobierno ha trasladado la carta a las CCAA, ya que son quienes tienen las competencias en materia de Red Natura 2000 y por tanto las responsables de los incumplimientos denunciados.
La gestión de esta Red se organiza mediante la aprobación de planes que, de acuerdo con lo establecido en la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tenían que estar aprobados antes de que finalizara 2010; dado que este plazo no se cumplió, la Comisión Europea abrió un procedimiento de infracción y estableció una prórroga, que se cumplió el pasado 31 de diciembre.
En Cantabria, la Red Natura 2000 está compuesta por 21 espacios naturales que cubren 185.000 has, lo que supone el 21% de su superficie, incluyendo las áreas de mayor biodiversidad de la región.
La Fundación Naturaleza y Hombre, la Fundación Oso Pardo y SEO/BirdLife denunciamos el pasado mes de diciembre que la Dirección General de Montes no había cumplido con sus obligaciones y que Cantabria no había aprobado ni uno solo de sus planes de gestión. Situación que no ha variado: el hecho es que a día de hoy no hay en Cantabria un solo plan de gestión aprobado. Solo tres CCAA (además de Cantabria, Murcia y Castilla la Mancha) se encuentran en esta situación, lo que pone de manifiesto el importante incumplimiento con las obligaciones emanadas por la normativa comunitaria y estatal.
Como ya señalamos, las consecuencias de no tener aprobados los planes puede llegar a ser muy graves; desde un multa millonaria al Reino de España -que tendrán que pagar las CCAA incumplidoras- hasta poner en riesgo la ejecución de proyectos o la recepción de subvenciones europeas en los municipios incluidos en la Red Natura 2000.
Por todo ello, solicitamos a la Administración Regional que haga un esfuerzo para avanzar en el proceso que debe conducir a la aprobación de los 21 planes de gestión de la Red Natura 2000, con la calidad necesaria para que sean aceptados por la Comisión Europea, y que en ese proceso tengan muy en cuenta la importancia de la participación social y muy especialmente de los habitantes de la zona y otros sectores sociales interesados.
Fundación Naturaleza y Hombre, Fundación Oso Pardo y SEO/BirdLife