El Castillo de Argüeso fue el escenario de dos conferencias y una mesa redonda sobre grandes carnívoros en la Cordillera Cantábrica.
La Universidad de Cantabria y la Fundación Oso Pardo, en colaboración con el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, han realizado un ciclo de conferencias y mesa redonda bajo el título ‘La coexistencia con la gran fauna: retos y oportunidades‘. El ciclo se llevó a cabo en el Castillo de Argüeso los días 8 y 15 de julio con entrada libre y gratuita.
La primera jornada, a la que acudieron una treintena de asistentes, fue inaugurada por el vicerrector de Cultura y Participación Social de la UC, Tomás Mantecón; el organizador del ciclo, el profesor Juan Carlos García Codrón, el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero y el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez González. Las conferencias trataron sobre ‘La conservación de los grandes carnívoros en ambientes humanizados‘, a cargo del profesor de la Universidad de Oviedo, José Vicente López Boo, y de ‘Los retos de conservación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica. Conflictos y soluciones‘, a cargo de Guillermo Palomero. Tras las exposiciones se iniciaron sendas rondas de preguntas que contaron con una gran participación del público asistente demostrando el gran interés sobre la temática.
La segunda jornada, con una asistencia similar, consistió en una mesa redonda bajo el título ‘El oso pardo: Una baza para el desarrollo rural‘. Para ello contó con la participación de Belarmino Fernández, alcalde de Somiedo, Agustín Pernía, presidente del grupo de Acción Local Capoo-Los Valles, Pedro Luis Gutiérrez González y Guillermo Palomero. La mesa redonda, moderada por Juan Carlos García Codrón, se inició con una breve presentación de los expositores y a continuación se dio pie a un animado debate sobre la figura del oso como símbolo de calidad y herramienta de desarrollo rural.
José Vicente López Bao durante su exposión ‘La conservación de los grandes carnívoros en ambientes humanizados’