Comienzan las plantaciones de enriquecimiento de la biodiversidad en zonas oseras del Pirineo que desarrollamos con el apoyo de Endesa

Comienzan las plantaciones de enriquecimiento de la biodiversidad en zonas oseras del Pirineo que desarrollamos con el apoyo de Endesa

Comienzan las plantaciones de enriquecimiento de la biodiversidad en zonas oseras del Pirineo que desarrollamos con el apoyo de Endesa 1024 768 Fundación Oso Pardo

Esta semana se han plantado 1.200 árboles frutales de los 7.000 que en total contempla el proyecto de enriquecimiento de la biodiversidad en áreas oseras del Pirineo que la Fundación Oso Pardo (FOP) lleva a cabo con el apoyo de Endesa. Los 1.200 frutales (manzanos y cerezos) se localizan en los valles de Tavascán y Lladorre, en el área de influencia del Parque Natural del Alt Pirineu, que es, además, Red Natura 2000. Los valles han sido escogidos por ser una zona con presencia habitual de osos con unas buenas condiciones ecológicas para plantar estas variedades frutales.

La segunda fase de plantaciones, la más amplia, se llevará a cabo en otoño, utilizando la misma estructura de distribución en pequeños bosquetes para conferir la máxima naturalidad.

El objetivo principal del proyecto es restaurar el hábitat del oso pardo, en zonas que han perdido cobertura vegetal contribuyendo, a su vez, a la mejora de la biodiversidad del territorio al favorecer a otras especies de mamíferos, aves e insectos.

Además, un objetivo complementario es contribuir a mejorar la coexistencia entre las actividades humanas y los osos pues experiencias similares en otros lugares han demostrado que la abundancia de frutas en verano y otoño mejora el movimiento de los individuos y evita, por su parte, el acercamiento a zonas donde la presencia humana es más habitual.

Los árboles frutales que se plantan en este proyecto son cerezos y mostajos, cuyas semillas han sido recogidas en las zonas próximas a la plantación para asegurar el éxito de la misma. Han sido recogidas por  los técnicos de Forestal Catalana, perteneciente a la Generalitat de Catalunya, que se han encargado de su crecimiento en el vivero que la empresa tiene en Tremp. También se están plantando manzanos injertados de variedades tradicionales locales, para lo cual se ha contado con el especialista  Job Roig que ha seleccionado 500 esquejes de un total de 19 variedades locales que se injertaron en el vivero de Cal Corona de Barbens en Bellpuig d’Urgell.

Finalmente, el proyecto también tiene un objetivo social pues las plantaciones se llevan a cabo a través de una empresa local de Llavorsí, Torb s.c.p., contribuyendo así al fomento de la empleabilidad en el territorio.

Plantación de frutales para el oso en el Pirineo de Lleida

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin