Contabilizadas 34 osas con 67 crías en 2014 y 40 osas con 64 crías en 2015 en la Cordillera Cantábrica

Contabilizadas 34 osas con 67 crías en 2014 y 40 osas con 64 crías en 2015 en la Cordillera Cantábrica

Contabilizadas 34 osas con 67 crías en 2014 y 40 osas con 64 crías en 2015 en la Cordillera Cantábrica 4000 3000 Fundación Oso Pardo

Presentados los censos de osas con crías de 2014 y 2015, a los que los equipos de la Fundación Oso Pardo han aportado 316 fichas de datos correspondientes a 38 grupos familiares diferentes.

El jueves 21 de julio se han presentado en Oviedo los resultados de los censos de osas con crías del año correspondientes a 2014 y 2015, que continúan confirmando la buena situación y el crecimiento de la población cantábrica. Se han contabilizado 34 osas con 67 crías nacidas en 2014 (28 osas en la zona occidental y 6 en la zona oriental) y 40 osas con 64 crías nacidas en 2015 (34 osas en la zona occidental y 6 en la oriental). Los datos han sido presentados por Maria Jesús Álvarez, consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias, acompañada de Manuel Calvo, director general de Recursos Naturales de Asturias, Antonio Lucio, director general de Montes y Conservación de la Naturaleza de Cantabria y José Ángel Arranz, director general del Medio Natural de Castilla y León, contando con la asistencia de Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo (FOP).

Desde la FOP queremos destacar la buena noticia que supone la consolidación de la recuperación de la población cantábrica, y especialmente los datos correspondientes a la zona oriental, donde se han detectado por primera vez 6 osas con crías en cada uno de los años de censo.

El seguimiento de la población, que se viene realizando de forma coordinada desde hace más de dos décadas, se basa en el censo anual de osas con crías. Los censos son desarrollados por los equipos técnicos y de guardería de las cuatro comunidades autónomas cantábricas y de la FOP, con la colaboración de otras entidades conservacionistas y algunos voluntarios. La información recogida en esperas de observación y recorridos de búsqueda de indicios, con material gráfico de vídeos y fotografías, se pone en común de forma conjunta para individualizar el número mínimo seguro de grupos familiares diferentes.

 

Osa cantábrica con tres crías del año. Foto: FOP

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin