DEPANA y la Fundación Oso Pardo trabajarán juntas en favor del oso en los Pirineos

DEPANA y la Fundación Oso Pardo trabajarán juntas en favor del oso en los Pirineos

DEPANA y la Fundación Oso Pardo trabajarán juntas en favor del oso en los Pirineos 1024 768 Fundación Oso Pardo

La Lliga per a la Defensa del Patrimoni Natural (DEPANA) y la Fundación Oso Pardo (FOP) han firmado un convenio de colaboración para trabajar de forma conjunta y permanente en favor de la conservación del oso pardo en los Pirineos. El acuerdo contempla el desarrollo de proyectos y actividades en torno a la conservación de la especie y de su hábitat, incluyendo la investigación aplicada, la comunicación y la educación ambiental, entre otras áreas de trabajo.

La iniciativa responde a la necesidad de abordar los retos de conservación que plantea la especie en los Pirineos, pues si bien es cierto que la población de osos pirenaicos está experimentando un crecimiento sostenido en los últimos años, continúan existiendo factores de amenaza, como su escasa población, la pérdida de hábitat de calidad, o conflictos entre osos y actividades humanas. Tampoco se puede olvidar que el oso pardo está catalogado “en peligro de extinción” dentro de nuestra normativa y es considerado en la Directiva de Hábitats de la Comisión Europea como una “especie prioritaria”, cuya conservación supone una responsabilidad especial.

Conservación y mejora del hábitat

Por este motivo, el convenio firmado por las dos entidades conservacionistas de larga y reconocida trayectoria, comprende varias áreas de actuación. Una de las principales es la defensa del hábitat osero ante los impactos negativos, para lo que se coordinará la acción de sus respectivos equipos técnicos y jurídicos. En paralelo se trabajará para mejorar la calidad de dicho hábitat plantando bosquetes de árboles frutales silvestres y arbustos que aumentarán la disponibilidad de alimento para los osos.

Fomento de la imagen positiva del oso

Otra línea fundamental de colaboración se centra en el fomento de la imagen positiva del oso. Para ello se tratará de favorecer cambios de actitud hacia la especie entre la población local y en la sociedad en general, divulgando información suficiente sobre la ecología y el comportamiento de los osos y sobre las oportunidades que ofrece como elemento dinamizador de las economías rurales. Así mismo se promoverán campañas educativas en los centros escolares de Catalunya.

Prevención de conflictos entre humanos y osos

En su acuerdo, DEPANA y FOP destacan la importancia de adelantarse a los problemas estableciendo sólidas bases de trabajo con el territorio: “Consideramos esencial impulsar el diálogo y el consenso con los agentes locales, económicos y sociales, para mejorar la aceptación social del oso y prevenir los conflictos”, suscriben. En concreto, las acciones se dirigirán a conseguir una convivencia pacífica entre la ganadería extensiva, la apicultura y los osos, y a compatibilizar las actividades de ocio y deportivas con la conservación de la especie.

 

Marta Gumà i Bondia, presidenta de DEPANA, y Guillermo Palomero, presidente de la FOP, en la firma del acuerdo

 

 

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin