“Dejando Huella” aporta a los estudiantes de Primaria y Secundaria conocimientos sobre la vida del oso y los problemas de conservación de la biodiversidad.
El miércoles 16 de octubre se ha presentado el Proyecto de educación ambiental de sensibilización a través del Oso ‘Dejando Huella’, promovido por E.ON, el Gobierno de Cantabria y la Fundación Oso Pardo (FOP), y que pretende llegar a los escolares y profesores de Cantabria mediante diferentes actividades que se desarrollarán durante el presente curso escolar y que giran en torno al oso. Para ello, se ha contactado con todos los centros de educación primaria y secundaria de Cantabria, más de 240 en total, ofreciéndoles el desarrollo gratuito de las actividades en sus aulas.
El acto de presentación estuvo presidido por el Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Francisco Javier Fernández, el director general de Infraestructuras de E.ON, Manuel Sánchez Díaz de la Campa, y el presidente de la FOP, Guillermo Palomero.
El programa va dirigido a los escolares del tercer ciclo de Primaria y de Secundaria de todos los municipios de la región, y comprende diferentes acciones. La principal es la realización de charlas-coloquio en las aulas, en las que se traslada información sobre la biología del oso pardo, su hábitat, los problemas de conservación y los esfuerzos que la sociedad está realizando para conseguir su recuperación. El educador ambiental realiza su exposición acompañada de imágenes y de vídeos de osos en libertad grabados por la FOP. Durante las charlas se pretende fomentar el pensamiento crítico en el alumnado, ayudando a generar un debate para la puesta en común y la resolución de dudas.
También se ofrece a los cursos de Primaria la posibilidad de que un monitor de la FOP acompañe a los estudiantes en un itinerario didáctico por un área osera, en el que éstos, con ayuda de un cuaderno de campo, podrán descubrir la vegetación y la fauna e interpretar el paisaje de las zonas oseras.
Finalmente, se ponen a disposición del profesorado diferentes instrumentos que facilitarán proseguir con el trabajo en torno a la conservación del oso pardo y su hábitat una vez realizada la actividad o actividades.
“Dejando Huella” pretende fomentar entre los escolares valores y comportamientos positivos hacia la naturaleza, el patrimonio natural de Cantabria y la conservación del oso pardo.
El proyecto se ha diseñado siguiendo la metodología de la Estrategia de comunicación, educación, interpretación y participación ambiental de la FOP, documento básico para el desarrollo del programa educativo de la FOP que ha sido elaborado por el prestigioso Equipo de Educación y Participación Ambiental del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid.
De izda a dcha, Manuel Sánchez, Javier Fernández y Guillermo Palomero. Foto: Patricia Pereda (Gobierno de Cantabria)