Editado el manual de desarrollo sostenible “Mejora del hábitat del oso pardo en entornos mineros degradados”

Editado el manual de desarrollo sostenible “Mejora del hábitat del oso pardo en entornos mineros degradados”

Editado el manual de desarrollo sostenible “Mejora del hábitat del oso pardo en entornos mineros degradados” 550 413 Fundación Oso Pardo

El manual se enmarca en el proyecto de restauración ejecutado por la Fundación Banco Santander y la Fundación Oso Pardo en el Alto Sil leonés.

La Fundación Banco Santander ha editado el manual “Mejora del hábitat del oso pardo en entornos mineros degradados”, que hace el número 15 en su colección de Manuales de Desarrollo Sostenible. Este documento, de más de 40 páginas, resume la actuación realizada a lo largo del 2013 en el Alto Sil leonés, y cuyo objetivo era mejorar el hábitat del oso pardo en un entorno parcialmente degradado por la actividad minera, pero que posee un alto valor para la especie. Con este fin, se creó una red de bosquetes con especies autóctonas de interés trófico en su mayor parte, plantándose casi 18.000 árboles y arbustos en 39 hectáreas repartidas por el municipio de Villablino. La plantación fue realizada por una cuadrilla de trabajadores locales contratados expresamente para este fin, contribuyendo de este modo a la creación de empleo local.

El manual de desarrollo sostenible se distribuye en cuatro apartados: una información básica sobre el oso pardo en la Cordillera Cantábrica, una descripción del hábitat del oso pardo, un tercer apartado sobre los requisitos y la selección de especies autóctonas de interés para la especie, y finalmente el detalle de las acciones realizadas en el Alto Sil. Un glosario, bibliografía y una relación de webs de interés completan el documento.

El apoyo por parte de la Fundación Banco Santander a este proyecto se enmarca dentro de su línea de Sostenibilidad y de Recuperación de Patrimonio Natural, cuyo objetivo es restaurar y conservar determinados ecosistemas degradados que precisan actuaciones concretas de recuperación.

El manual puede leerse y/o descargarse aquí.

Portada del manual

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin