Desde hoy puede visitarse en una de las salas del Castillo de Argüeso, una muestra expositiva sobre el proyecto LIFE “Natura 2000 + Oso”, con el que la Fundación Oso Pardo (FOP) pretende contribuir a mejorar el conocimiento y la valoración de ambos elementos entre la población. La muestra se exhibirá hasta el 7 de marzo, con la colaboración del Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso, en el horario de apertura del Castillo: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:30, de lunes a domingo.
Qué es la Red Natura 2000, qué supone vivir dentro de un espacio de esta red en donde además hay osos, y qué ventajas puede reportar a sus habitantes, son cuestiones clave que se abordan de forma útil y amena a lo largo de 12 paneles de contenido muy visual. La muestra incluye un monitor interactivo que invita al visitante a buscar su municipio y saber qué valores le hacen merecedor de estar incluido en esta red europea de espacios protegidos, la más grande del planeta, y uno de cuyos distintivos es que no excluye a las actividades humanas.
Vivir en Red Natura 2000 y con osos ofrece, además de un entorno más natural y saludable, oportunidades de desarrollo y empleo, y una mejor posición para acceder a financiación europea vinculada al medio rural y a la biodiversidad.
La muestra se enmarca en la intensa campaña informativa que, a lo largo de 2019, se desarrollará en los municipios cántabros de Hermandad de Campoo de Suso. Valdeolea, Valderredible, Camaleño. Cillorigo de Liébana, Potes, Cabezón de Liébana, Vega de Liébana, Pesaguero y Polaciones. Con el objetivo de llegar a todos los sectores de la sociedad, la campaña comprende charlas a las distintas asociaciones del territorio, así como educación ambiental en los colegios, y desarrollará talleres con los sectores de la economía más concernidos de esta zona, como el de la ganadería en extensivo, la apicultura, la caza o los promotores turísticos, así como con las distintas administraciones.
El proyecto “Natura 2000 + Oso” pertenece al programa LIFE de la Unión Europea (UE), está desarrollado por la FOP en asociación con la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica.
Un proyecto en cinco comunidades autónomas
Las acciones del proyecto se desarrollan en Castilla y León, Asturias, Cantabria, Navarra y Aragón, las cinco comunidades autónomas en donde se asientan las dos subpoblaciones más pequeñas y amenazas de oso pardo de la Península Ibérica: la del sector occidental de Pirineos, en donde viven cuatro ejemplares, y la oriental de la Cordillera Cantábrica, con 50 osos.

Monitor interactivo en la Exposición Natura 2000 y Oso