Como en años anteriores, responsables de medio natural de las comunidades autónomas cantábricas han presentado el censo de osas con crías del año (OCA) correspondiente a 2018. En esta ocasión la presentación se ha llevado a cabo en Santander, Cantabria.
Para el conjunto de la Cordillera Cantábrica el censo arroja la cifra de 31 osas con 50 oseznos en la subpoblación occidental, y 7 osas con 14 oseznos en la oriental.
Los equipos de la FOP participan activamente en los censos de OCA y en esta ocasión han aportado 87 localizaciones en la subpoblación occidental y 36 en la oriental. Un total de 123 localizaciones que pone de manifiesto el esfuerzo realizado.
En la subpoblación occidental, con una media de 40 OCA en los últimos años, la dificultad para discriminar OCA próximas o para detectarlas en zonas periféricas aconseja incorporar herramientas genéticas para el seguimiento poblacional, basadas en el análisis de ADN obtenido de muestras de heces y pelo mediante marcadores genéticos como microsatélites (secuencias cortas repetitivas de ADN) o SNPs (polimorfismos de nucleótido simple), sin dejar de controlar las OCA para conocer la evolución del área reproductiva o para evitar conflictos con las actividades turísticas o cinegéticas. El conteo de OCA en la subpoblación oriental es más viable, por su menor número y mayor facilidad de discriminación, y permite obtener localizaciones de cada grupo a lo largo de todo el periodo de censo, lo que aporta resultados muy fiables, aunque también los controles genéticos son compatibles y deseables.

Osa con crías en la Cordillera Cantábrica