El oso Beato vuelve al medio natural

El oso Beato vuelve al medio natural

El oso Beato vuelve al medio natural 150 150 Fundación Oso Pardo

La Fundación Oso Pardo espera que su reincorporación sea un éxito total y se mantendrá vigilante por si vuelve a acercarse a los pueblos

La Dirección General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria liberó el jueves 5 de abril al osezno Beato, de 15 meses de edad, que tuvo que ser capturado en enero por buscar comida recurrentemente en un pueblo de Liébana. El animal se encontraba herido en la pata delantera izquierda y en ausencia de su madre, una situación que no es normal para osos de menos de año y medio de edad.

Beato ha permanecido durante los últimos dos meses en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Villaescusa, en donde se le ha tratado la herida y se le ha mantenido activo y sin contacto humano. Los veterinarios han considerado que el oso puede desenvolverse en libertad a pesar de que la lesión de su pata es irrecuperable debido a la rotura de la muñeca y a la falta de dos tercios del radio.

La decisión de liberar a Beato fue acordada por unanimidad en febrero por el Grupo de Trabajo del Oso Pardo, reunido bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Este grupo está integrado por las Comunidades Autónomas que cuentan con población de osos, por el propio Ministerio y por expertos.

La Fundación Oso Pardo considera correcto el momento elegido para la reincorporación del animal, una vez que se ha estabilizado la entrada de la primavera. También valora positivamente que se apoye su alimentación en estos primeros momentos con la colocación de carroñas.

Los próximos meses serán cruciales para comprobar que Beato se adapta bien (va provisto de un emisor GPS) y permanece alejado de los núcleos urbanos, que es lo que todos deseamos.

 

Beato instantes después de su puesta en libertad (Foto: Miguel López)

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin