Una de las primeras acciones informativas del proyecto LIFE Human Bear Coex es contar con una página web informativa. En esta página se recogen los elementos claves del proyecto: los participantes en el mismo, el marco temporal de ejecución, sus objetivos y acciones y los resultados que se alcanzarán al final del mismo, así como mapas del área de ejecución y la documentación que se vaya generando.
Un apartado específico denominado “El LIFE en acción” recoge los avances e hitos del proyecto según se producen, lo que permite conocer con detalle el desarrollo de los objetivos a conseguir. Asimismo se incorpora un apartado para las informaciones más relevantes del mismo de las que se hacen eco los medios de comunicación.
Esta página se aloja dentro de la web de la Fundación Oso Pardo, dentro del apartado de proyectos LIFE, al que se puede acceder a través de la Home.
El Proyecto LIFE Humano Bear Coex “Prevención y mitigación de conflictos en pueblos y sus entornos para favorecer la coexistencia entre humanos y osos en los municipios con mayor densidad de osos de la Cordillera Cantábrica” – LIFE NAT… – se está desarrollando bajo la coordinación de la Fundación Oso Pardo desde julio de 2023 hasta diciembre de 2027. El proyecto cuenta como beneficiarios asociados con los Ayuntamientos asturianos de Somiedo, Belmonte de Miranda, Cangas del Narcea, Ibias, Degaña y Proaza, y con los Ayuntamientos leoneses de Villablino, Páramo del Sil y Palacios del Sil. Las administraciones autonómicas del Principado de Asturias y de la Junta de Castilla y León colaboran como asociados, y son terceras partes con contribución en especie la Fundación Oso de Asturias y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
Su objetivo general es prevenir y mitigar los conflictos actuales y futuros entre osos y humanos que se producen en los pueblos y otros asentamientos humanos y su entorno inmediato en la Cordillera Cantábrica, debido a la tendencia positiva del tamaño de la población de osos y a los cambios en los usos y actividades humanas en las zonas rurales de montaña.