El Ministerio ha apoyado diferentes proyectos de la FOP a través de la Fundación Biodiversidad.
El 11 de junio el Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Federico Ramos, visitó las actuaciones desarrolladas por la Fundación Oso Pardo (FOP) en la Cordillera Cantábrica con el apoyo de la Fundación Biodiversidad. El Secretario de Estado estuvo acompañado por la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, y por la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda. En la visita a los proyectos de la vertiente asturiana asistió la consejera de Agroganaderia y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez.
La Fundación Biodiversidad, entidad vinculada al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, viene apoyando proyectos desarrollados por la FOP en la Cordillera Cantábrica con el objetivo último de favorecer el crecimiento de la población de osos. El mantenimiento de las patrullas oso para el seguimiento de la población osera y la lucha contra el furtivismo, la mejora de la calidad del hábitat, la educación ambiental, la implicación del colectivo de cazadores en la protección del oso o la sensibilización de la población de las áreas oseras han sido acciones muy relevantes, cofinanciadas desde la Fundación Biodiversidad, que han contribuido a la recuperación de la especie.
A lo largo de la jornada, acompañados del presidente de la FOP, Guillermo Palomero, visitaron varias de las plantaciones realizadas en el corredor de Leitariegos, una de las mejores áreas oseras asturianas, y alguno de los montes adquiridos por la FOP; posteriormente, se trasladaron hasta la vertiente leonesa del corredor interpoblacional (el espacio entre las dos subpoblaciones cantábricas), donde en la actualidad se está desarrollando el proyecto LIFE Desfragmentación Oso, conociendo el trabajo que se está realizando de conectividad y mejora de la calidad del hábitat mediante plantaciones. Igualmente, se visitó un colmenar protegido con un cercado electrificado para evitar ataques de oso, dentro de un proyecto cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, para facilitar la coexistencia entre las actividades tradicionales y la presencia de osos.