SEO/BirdLife, WWF España, la Fundación Oso Pardo y Gedemol solicitaron del TSJ de Castilla y León que presentase una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley de las Cortes de Castilla y León que modificó el PORN de Montaña Palentina, al entender que la misma atentaba contra varios principios constitucionales.
El Tribunal Constitucional ha determinado en una sentencia notificada hoy 18 de marzo que la Ley que modificó el PORN del Parque Natural de la Montaña Palentina es inconstitucional y nula. Esta sentencia pone fin al proceso iniciado en septiembre de 2012, cuando las entidades mencionadas solicitaron al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que planteara una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional sobre la Ley 5/2010, de 28 de mayo, por la que se modificaba el PORN del Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina para permitir la construcción de estaciones de esquí alpino en su interior.
Los argumentos de las entidades conservacionistas fueron acogidos desde un principio por el Ministerio Fiscal y también por los magistrados del TSJ de Castilla y León, que han visto cómo sus sentencias anulatorias de la modificación del PORN, confirmadas por el Tribunal Supremo, han querido ser privadas de eficacia por la Ley declarada ahora inconstitucional. El TC entiende que estamos ante una Ley singular, y que además sacrifica desproporcionadamente el derecho a la tutela judicial efectiva en el sentido de que las sentencias firmes se ejecuten debidamente.
El proyecto de la estación de esquí de San Glorio, promovido por la empresa Tres Provincias, pretendía en su última versión la construcción en terrenos de Palencia y León de 55,2 kilómetros de pistas, 41 pistas balizadas o 21 remontes, calculándose un movimiento de remontes de 27.900 personas a la hora. Todo ello en un espacio de altísimo valor natural.
Desde el primer momento en que se planteó, hubo unanimidad entre la comunidad científica y los conservacionistas en que este proyecto era incompatible con la conservación de los valores naturales de la zona, que cuenta con diferentes figuras de protección (Parque Regional, Parque Natural y Red Natura 2000).
En todo este tiempo, nuestras organizaciones -SEO/BirdLife, WWF España, Gedemol y la Fundación Oso Pardo (FOP)- han insistido en que es necesario apostar por un modelo de desarrollo que no deteriore los recursos naturales de la zona, y en el año 2010 presentamos distintas propuestas para el desarrollo socioeconómico en la zona de San Glorio siguiendo una idea común: la necesidad de poner en valor los recursos naturales, entendiendo el medio ambiente como una oportunidad y no como un obstáculo. Estas propuestas (un centro de interpretación de los cinco grandes ungulados y sus depredadores presentes en el territorio, un spa-centro termolúdico, la adecuación de un humedal y el impulso al Parque Natural como instrumento de desarrollo sostenible), fueron muy bien recibidas en el territorio, aunque no hubo voluntad para impulsarlas. Las soluciones aportadas por las organizaciones garantizarían la conservación de la diversidad biológica del territorio, y al mismo tiempo contribuirían al desarrollo a largo plazo en el área de influencia de San Glorio.
Las organizaciones conservacionistas consideran que los municipios de la montaña leonesa y palentina necesitan un fuerte impulso social y económico que contrarreste la pérdida de población y de renta que vienen padeciendo, pero esto debe hacerse sin sacrificar sus valores naturales y culturales. A juicio de las cuatro entidades, “es necesario cerrar de una vez por todas el debate de la gran estación y dejar de generar tensiones, falsas expectativas y frustración en la comarca, apostando por el desarrollo completo de los parques y la promoción de proyectos y actuaciones más dimensionados al territorio.”