El curso contó con la asistencia de 42 personas matriculadas.
El viernes 17 y sábado 18 de junio tuvo lugar el curso organizado por la Universidad de Cantabria y la Fundación Oso Pardo (FOP) que por segundo año consecutivo se llevó a cabo en Potes con la colaboración del ayuntamiento.
Esta nueva convocatoria contó con una mayor participación con respecto al año anterior, superando incluso el cupo de personas establecido inicialmente. El curso titulado “Gestión del hábitat y la conservación del oso pardo” tuvo una duración de 15 horas (11 teóricas y 4 prácticas) y tenía como objetivos exponer información actualizada sobre la situación del oso pardo cantábrico y examinar los modos de gestión de los diferentes hábitats de interés para la fauna a partir del caso del oso pardo cantábrico. Entre otros temas, el curso abordó actuales estudios sobre la conectividad entre las subpoblaciones cantábricas que ayudan a señalar necesidades de gestión para mejorar el hábitat osero en el corredor interpoblacional. Las jornadas teóricas se apoyaron en una actividad sobre el terreno que analizó in situ los diferentes usos del suelo y hábitats en territorios oseros. Para culminar el curso hubo una mesa redonda, donde se debatieron los usos humanos en el territorio y los retos que plantea la recuperación de la especie, que contó con una animada participación de los asistentes.
En el curso participaron ponentes de diferentes universidades, centros de investigación, administraciones locales y FOP: Juan Carlos García Codrón, de la Universidad de Cantabria; Juan Busqué Marcos, del Centro de Investigación y Formación Agraria de Cantabria (CIFA); José A. Reque Kilchenmann, de la Universidad de Valladolid; María Cruz Mateo Sánchez y Alfonso San Miguel Ayanz, de la Universidad Politécnica de Madrid; Ángel Serdio Cosío, del Gobierno de Cantabria y Fernando Ballesteros y Guillermo Palomero de la Fundación Oso Pardo.
[Best_Wordpress_Gallery id=»15″ gal_title=»Curso oso en Potes 2016″]