El 22 de julio fue inaugurado el nuevo centro de interpretación ubicado en Isil (Pallars Sobirà) que permitirá conocer al oso pardo y su vida en Los Pirineos.
El pasado 22 de julio fue inaugurada ‘La Casa del Oso de Los Pirineos’, un proyecto expositivo localizado en un edificio cedido a la Fundación Oso Pardo (FOP) y Acciónatura en Isil por la entidad municipal descentralizada de Isil y Alós, y con el apoyo del ayuntamiento del Alt Àneu y de los otros municipios del entorno con más presencia de osos.
Al acto, convocado por el presidente de la FOP, Guillermo Palomero, y el director de Acciónatura, Francesc Giró, asistieron el Conseller de Agricultura, Ramadería, Pesca, Alimentació y Medi Natural de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, la Subdelegada del Govern del Estado en Lleida, Inmaculada Manso, autoridades municipales, y representantes de la Endesa y la Caixa, cofinanciadores del proyecto.
El centro se ubica en la Casa Sastrés, un edificio de arquitectura tradicional de piedra y pizarra con cuatro plantas hábiles y 258 m2 de superficie total útil. En la planta baja se dispone de una recepción, una tienda con productos vinculados al oso, el punto de información del Parque antes mencionado y un minicine que proyectará un documental espectaculares imágenes inéditas y de alta calidad sobre el oso en Los Pirineos. La primera planta acoge una exposición interactiva sobre la vida y los problemas de conservación del oso en los Pirineos, en la que se analizan los conflictos, la persecución a la que se sometió a la especie hasta llevarla casi a su exterminación, y los esfuerzos actuales para asegurar la convivencia entre osos y humanos, convirtiendo su preservación en un elemento de desarrollo. La segunda planta se destina a exposiciones temporales vinculadas al territorio: la primera exposición, realizada por Endesa, se titulará “la energía del agua” y versará sobre la vida en los ecosistemas acuáticos y sus aprovechamientos en el Pirineo leridano. La tercera y última planta consiste en un espacio común para uso de los vecinos y realización de actividades educativas e informativas relacionadas con los objetivos de la Casa del Oso.
La Casa es atendida por dos monitores, seleccionados entre los vecinos del municipio, y el mantenimiento corre a cargo de una empresa de la zona, creando de este modo empleo local.
‘La Casa del Oso de los Pirineos’ está cofinanciada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Endesa y la Obra Social La Caixa, y es un proyecto apoyado por el Departament d’Agricultura, Ramadería, Pesca, Alimentació y Medi Natural de la Generalitat de Cataluña. Se plantea como una instalación vinculada al Parque natural del Alt Pirineu, incluyéndose en su interior un punto estable de información del Parque.
Los objetivos de la Casa son contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible de los Pirineos mediante el apoyo en la imagen del oso como símbolo y marca de calidad, y favorecer la conservación del oso pardo y su hábitat llevando a cabo medidas de desarrollo rural, educación ambiental y conciencia pública. Son los mismos objetivos de las casas que la FOP tiene abiertas en la Cordillera Cantábrica: La Casa del Oso Cantábrico en Verdeña (Montaña Palentina), la Casa del Oso en Liébana (Cantabria) y el centro de interpretación “Somiedo y el Oso”, en Asturias; todas ellas forman parte junto a la de Isil del Proyecto Piloto ejecutado por la FOP en el marco de la Red Rural Nacional denominado “Acciones de desarrollo rural en la Cordillera Cantábrica y Pirineos con el oso como marca y símbolo de calidad”.
Desde las casas, atendidas por jóvenes vecinos de las mismas comarcas donde se ubican las mismas, se pretende informar y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar la biodiversidad en general y al oso pardo en particular, y se contribuye a diversificar la actividad en el territorio osero, aumentando de una manera atractiva la oferta de actividades.