El objetivo es facilitar la coexistencia entre las actividades apícolas y los osos.
El crecimiento de la población osera, gracias a las diferentes medidas de gestión puestas en marcha en las dos últimas décadas, puede propiciar el incremento de daños en los colmenares, dada la querencia que la especie tiene por la miel. Las medidas de sensibilización y prevención son la mejor herramienta para facilitar la coexistencia entre las actividades apícolas y los osos. Por este motivo, el pasado mes el presidente de la Confederación en Defensa de la Abeja en la Cornisa Cantábrica (CODACC), Carlos Javier Valcuende de Cos, y el de la Fundación Oso Pardo (FOP), Guillermo Palomero, firmaron un convenio de colaboración el pasado mes de mayo.
La CODACC es una asociación sin ánimo de lucro creada con el objetivo de contribuir a la defensa y conservación de la abeja, la apicultura y el entorno natural y rural de la Cornisa Cantábrica. Agrupa a numerosas asociaciones y federaciones de asociaciones de toda la Cordillera Cantábrica, desde Galicia hasta el País Vasco, por lo que muchos de los apicultores miembros de la CODACC comparten territorio con los osos.
El objeto del convenio firmado es establecer un marco de referencia para la acción coordinada entre las partes, tanto para el desarrollo de proyectos de conservación, comunicación y divulgación, como para el intercambio de información, labores de asesoramiento y cualquier otra actividad que permita el cumplimiento de los fines de ambas organizaciones. La firma de este convenio marco permitirá promover la colaboración entre las respectivas instituciones en estudios y actividades de interés común, que se plasmará mediante acuerdos específicos.
A través de este convenio, se establece un marco de cooperación para el desarrollo de actuaciones dirigidas a favorecer la aceptación del oso y reduzcan los conflictos entre el colectivo de apicultores y la población de osos. Uno de los principales objetivos es favorecer y generalizar todas aquellas medidas que prevengan los ataques de osos a los colmenares y, en particular, trabajar conjuntamente para conseguir que todos los colmenares ubicados en el área de distribución del oso pardo estén adecuadamente protegidos por cercados electrificados. Además, se pretende elaborar conjuntamente material divulgativo para optimizar el uso de las medidas preventivas y conocer mejor la ecología y el comportamiento del oso pardo.
La FOP se compromete a apoyar a la CODACC en cuantas gestiones realice ante las administraciones para disminuir la conflictividad con los osos y mejorar las fórmulas de compensación por daños, mientras que la CODACC promoverá entre sus asociados las mejores prácticas compatibles la conservación del oso pardo y su hábitat.