El ayuntamiento y tres entidades locales menores acuerdan con la Fundación la plantación en sus montes de 18.000 frutales
La Fundación Oso Pardo (FOP) ha firmado con el Ayuntamiento de Villablino y las Juntas Vecinales de Lumajo, Orallo y Villaseca de Laciana distintos acuerdos de custodia del territorio que permitirán la plantación en terrenos de su propiedad de 18.000 árboles frutales. Todos los terrenos, catalogados como montes de utilidad púbica, se ubican en la subpoblación occidental de oso pardo.
Un acuerdo de custodia es un procedimiento voluntario entre un propietario y una entidad de custodia que permite actuaciones para conservar un territorio; en este caso, el objetivo de los acuerdos es realizar plantaciones de especies productoras de fruto para mejorar la diversidad forestal y el hábitat del oso pardo.
La plantación es posible gracias al convenio de colaboración firmado entre la Fundación Banco Santander y la FOP para la mejora del hábitat osero en entornos mineros degradados del Alto Sil, y que se enmarca en las actuaciones que viene realizando la Fundación Banco Santander para la recuperación de espacios y especies naturales.
Entre las especies de interés para el oso, y atendiendo a los condicionantes del terreno, en las más de 28 hectáreas de terreno afectadas se plantará preferentemente serbal de cazadores (que proporciona rápidamente cobertura y alimento además de mejorar las condiciones del suelo para el establecimiento de otras especies de interés más exigentes), acompañado de otras especies productoras de fruto como el avellano, el arraclán, el mostajo y el cerezo. En aquellos suelos más marginales en los que se busque la creación de una rápida cobertura se plantarán algunos pies de abedul.
Las plantas proceden de la propia zona, y una buena parte de semillas que fueron recogidas por la propia FOP en zonas aledañas a las áreas de plantación y aviveradas en dos centros: el Vivero Escuela Río Guadarrama de Navalcarnero (Madrid) y el vivero de Ciuden de Igüeña (León), gracias a un convenio con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Mediante estos acuerdos de custodia la FOP se compromete también a organizar actividades de información a la población local sobre el proyecto de plantación de árboles frutales o cualquiera otro que se desarrolle y sus resultados, así como actividades de educación ambiental relacionadas con el oso pardo para los niños de la localidad.
Representantes del ayuntamiento, las pedanías y la FOP en la firma de los acuerdos