Se ha establecido el marco de desarrollo de una gran iniciativa internacional para promover la conservación y la conectividad ecológica en la cadena de grandes macizos montañosos situados entre el norte de Portugal y los Alpes
Miembros del equipo técnico de la Fundación Oso Pardo (FOP) han participado en el taller de trabajo para el diseño del Plan Estratégico para la Iniciativa Internacional del Gran Conector Ecológico: Cordillera Cantábrica-Pirineos-Macizo Central-Alpes Occidentales, que se ha desarrollado entre el 10 y el 12 de abril de 2013 en el centro MónNatura Pirineus, situado en les Planes de Son (Lleida).
El taller ha sido organizado por el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el apoyo del Comité Francés y la Fundació Catalunya-La Pedrera y con la financiación de la Fundación Biodiversidad, y en el mismo han participado un conjunto internacional de especialistas de instituciones y organizaciones como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, la Diputación Foral de Álava, el Parque Nacional de Aigüestortes, el Parc Natural de l’Alt Pirineu, el Muséum National d’Histoire Naturelle de Paris, el Parc Nacional des Pyrénées y el Parc Natural Regional des Pyrénées Ariégeoises de Francia, el Instituto de Conservaçao da Natureza e das Florestas de Portugal, el Centre for Mountain Studies del Perth Collage en Reino Unido, la Fundación Naturaleza y Hombre, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y la FOP. La treintena de expertos participantes en el encuentro han consensuado una declaración en la que se señala la necesidad de generar un espacio funcional de paisajes agro-pastorales y ecosistemas asociados, que representa un valor de identidad común entre los países involucrados, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales de las montañas, al mantenimiento de los servicios ecosistémicos ante los cambios globales y a la generación de oportunidades para el desarrollo socio-económico sostenible para los actores locales.
Esta Iniciativa Internacional se encuentra respaldada por la UICN mediante la Resolución 4061 Gran Conector Ecológico, adoptada en el IV Congreso Mundial de la Naturaleza en 2008 en Barcelona y en la que se reconoce la importancia de desarrollar estrategias preventivas que favorezcan la resiliencia de estos ecosistemas, y por la Declaración de Les Planes de Son, realizada en 2005 durante el Congreso Internacional sobre Corredores Ecológicos de Montañas.
La FOP ha participado desde el principio en esta propuesta, contribuyendo con diversos estudios, modelos y acciones desarrolladas para mejorar la conectividad ecológica de la Cordillera Cantábrica, y especialmente del corredor interpoblacional del oso pardo cantábrico. A partir del desarrollo de este taller y de la elaboración del Plan Estratégico, en el que están trabajando las organizaciones participantes, se establecerán redes de trabajo de gran interés para el intercambio de información, experiencias, ideas y propuestas de conservación y para el próximo desarrollo de proyectos piloto de conservación y mejora de la conectividad del paisaje a lo largo de este sistema de montañas.
Participantes en una sesión del taller celebrado en Les Planes de Son