La FOP presenta el nuevo programa educativo HUELLA CANTABRIA

La FOP presenta el nuevo programa educativo HUELLA CANTABRIA

La FOP presenta el nuevo programa educativo HUELLA CANTABRIA 800 579 Fundación Oso Pardo

Hoy se ha presentado en la explanada de la Ermita de la Virgen de Valmayor, en Potes,  HUELLA CANTABRIA, el nuevo proyecto didáctico de la Fundación Oso Pardo, realizado con el apoyo del Gobierno de Cantabria, a través del CIMA,  y de ECOEMBES en el marco del proyecto LIBERA.

El Programa HUELLA CANTABRIA abarca un conjunto de actividades de formación y sensibilización ambiental para escolares con el oso como referencia. Comprende actividades en aula, y una jornada vivencial en Liébana a través de una visita a la Casa del Oso ubicada en Potes, y un itinerario didáctico por el entorno de la Ermita de Valmayor. Este itinerario natural está preparado específicamente con huellas de oso y de otros animales  (recreadas), dentro de un entorno con todos los elementos propios del hábitat osero. Tiene como objetivos generales la adquisición de conocimientos sobre la situación actual del oso pardo cantábrico y el fomento de valores y comportamientos positivos hacia el patrimonio natural y cultural de Cantabria, entre estos, especialmente, la prevención o limpieza de residuos en el medio natural.

La presentación ha contado con la asistencia de  la vicepresidenta del Gobierno de CantabriaEva Díaz Tezanos quien ha destacado la importancia de este programa para conseguir que el oso pardo cantábrico sea un dinamizador de la educación ambiental y formativa de los jóvenes y que éstos sean “los mejores defensores de una especie tan protegida y valiosa que representa una de las mayores joyas del patrimonio natural y cultural de la Comunidad”.

También han estado presentes el alcalde de Potes, Javier Gómez; el director general del CIMA, Jesús García; el presidente de la Hermandad de la Caridad de la Virgen de Valmayor, Jesús Gómez; el representante de Ecoembes, Eliezer Sánchez, y los directores del CEIP Concepción Arenal, Agustín de Lózar, y del IES Jesús de Monasterio, Eloy Diego.

Por su parte, el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, ha calificado el proyecto de “sencillo, pero perfecto” porque conjuga un escenario “magnífico”, unas actividades de sensibilización y formación de gran importancia educativa y un contexto adecuado.

El recorrido didáctico ha sido estrenado por un grupo de escolares procedentes de un colegio de Pontevedra, que se encuentran de visita en Liébana. Han estado guiados en todo momento por Elsa Sánchez, miembro de la Patrulla Oso del Cantábrico Oriental y educadora ambiental.

De izquierda a derecha: Mª del Carmen Sánchez, Eloy Diego, Jesús Gómez Vega, Guillermo Palomero, Eva Díaz Tezanos, Javier Gómez, Jesús García, Eliezer Sánchez y Agustín de Lózar

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin