La FOP publica el libro ‘Manual de buenas prácticas para la gestión de corredores oseros en la Cordillera Cantábrica’

La FOP publica el libro ‘Manual de buenas prácticas para la gestión de corredores oseros en la Cordillera Cantábrica’

La FOP publica el libro ‘Manual de buenas prácticas para la gestión de corredores oseros en la Cordillera Cantábrica’ 385 544 Fundación Oso Pardo

Editado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dentro de la serie ‘Manuales de Gestión de Especies Amenazadas’, ha sido elaborado en el marco del Proyecto LIFE+ Corredores Oso

La Fundación Oso Pardo (FOP) ha publicado el libro ‘Manual de buenas prácticas para la gestión de corredores oseros en la Cordillera Cantábrica’, con el objetivo de contribuir a garantizar la comunicación entre subpoblaciones y núcleos reproductores del oso pardo cantábrico, uno de los principales retos que se afrontan para asegurar su conservación.

Este objetivo exige identificar las infraestructuras y las actividades humanas que actúan como barreras y poner en marcha medidas correctoras que faciliten el flujo de ejemplares y el deseable intercambio genético. También es imprescindible conservar los hábitats de calidad para el oso, y desarrollar actuaciones que potencien la regeneración boscosa natural, de reforestación y otras que garanticen el uso sostenible del medio natural en los corredores oseros. Con este fin, el manual atiende distintos aspectos, abordados desde la experiencia de los propios autores y de la adquirida durante el desarrollo del Proyecto LIFE, que pretenden ser útiles para las autoridades locales y ambientales, técnicos, gestores y usuarios de los corredores oseros.

El libro comienza con un recorrido por los corredores ecológicos en las áreas de montaña, y continúa con la exposición de datos básicos sobre la conectividad, demografía, conservación y del oso cantábrico, para centrarse en el siguiente capítulo en el corredor interpoblacional. A continuación se dedica un capítulo específico a la reducción del impacto de las infraestructuras lineales sobre los osos, y posteriormente se aborda la gestión de las masas arboladas y de la vegetación arbustiva y herbácea en las áreas oseras,

En los apartados siguientes se relacionan las buenas prácticas para compatibilizar las actividades de ocio con la conservación del oso pardo, y la importancia de contar en las áreas oseras con un escenario social favorable.

Finalmente, como parte fundamental, se redactan unas recomendaciones básicas para la definición de corredores y la desfragmentación de infraestructuras para el oso pardo.

El manual ha sido escrito por un total de veinte autores entre los que se encuentran especialistas de diferentes universidades (Politécnica de Madrid, País Vasco, Oviedo y Valladolid), algunos de los mejores expertos en corredores de comunicación de fauna e investigadores de la FOP.

El manual ha sido elaborado en el marco del proyecto LIFE 07/NAT/E/000735 ‘Corredores de comunicación para la conservación del oso pardo cantábrico’, desarrollado por la FOP entre 2009 y 2011 con el apoyo financiero de la Fundación Biodiversidad y de la Obra Social de Catalunya Caixa y con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Principado de Asturias y los ayuntamientos de Los Barrios de Luna, Cármenes, La Pola de Gordón, Sena de Luna, Valdelugueros, Vegacervera, Villablino y Villamanín (León) y de Aller, Cangas del Narcea, Degaña y Lena (Asturias).

El libro puede adquirirse en la librería del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y ser descargado en este enlace.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin