Acuerdan impulsar acciones de conservación de la biodiversidad, el uso sostenible del patrimonio natural y la divulgación del patrimonio cultural.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) y la Fundación Oso Pardo (FOP) han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración, que pretende facilitar la puesta en marcha de manera conjunta de medidas eficaces de conservación de la biodiversidad, que alienten el uso sostenible del patrimonio natural y promuevan la divulgación del patrimonio cultural en su ámbito de actuación.
La FCAYC es una institución de carácter privado, orientada al desarrollo del territorio y a la transferencia de conocimiento a la sociedad mediante dos vías de acción: la producción cultural y la etnoeducación. Estas vías se articulan alrededor del arte, en sus registros del presente, la música, el medioambiente, la sociología y la economía, entre otras disciplinas transversales.Tiene su sede en la población leonesa de Cerezales del Condado.
El objeto del Convenio firmado es establecer un marco de referencia para la acción coordinada entre las partes, tanto para el desarrollo de proyectos de conservación, comunicación y divulgación, como para el intercambio de información, labores de asesoramiento y cualquier otra actividad que permita el cumplimiento de los fines de ambas organizaciones. La firma de este convenio marco permitirá promover la colaboración entre las respectivas instituciones en estudios y actividades de interés común, que se plasmará mediante acuerdos específicos.
Para la FCAYC, la firma supone un impulso a su línea de estudio, divulgación y preservación de la biodiversidad del territorio, el cual se ha demostrado que ha entrado a formar parte de los itinerarios de oso en su ruta por la expansión de su hábitat. Será una forma de dar continuidad a sus programas y alejarse de acciones puntuales.
La FOP valora muy positivamente el trabajo que está realizando la FCAYC en su ámbito de actuación, que incluye áreas potencialmente interesantes para el oso pardo teniendo en cuenta que, gracias a las diferentes medidas de gestión puestas en marcha en los últimos años, se está asistiendo a un notable crecimiento de su población, lo que propicia la expansión de ejemplares fuera de sus áreas habituales. A juicio de la FOP, la colaboración entre ambas fundaciones puede permitir incrementar el conocimiento y la sensibilización en torno al oso, mejorando su aceptación social en el medio rural.