La UPM y la FOP imparten un exitoso curso de verano sobre osos y gestión del hábitat en Villablino

La UPM y la FOP imparten un exitoso curso de verano sobre osos y gestión del hábitat en Villablino

La UPM y la FOP imparten un exitoso curso de verano sobre osos y gestión del hábitat en Villablino 600 400 Fundación Oso Pardo

El curso contó con 48 alumnos matriculados.

La Fundación Conde del Valle de Salazar de la ETSI Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Oso Pardo (FOP) organizaron en las magníficas instalaciones que la Fundación Sierra Pambley tiene en Villablino (León), los días 25 a 27 de septiembre, el curso de verano “Gestión del hábitat y la conectividad para la conservación del oso cantábrico”. Cabe destacar el éxito de participación con 48 asistentes matriculados de diferentes perfiles: estudiantes y licenciados de ramas forestal y ambiental, técnicos de administraciones ambientales, empresarios de turismo de naturaleza, etc…

La duración del curso fue de 22 horas (8 teóricas y 14 prácticas) y tenía como objetivo exponer información actualizada sobre la situación del oso pardo cantábrico y los retos de conservación vinculados con la gestión del hábitat y la conectividad entre subpoblaciones y núcleos reproductores. La población de oso pardo está dividida en dos subpoblaciones separadas que están inmersas en un reciente proceso de conexión genética y demográfica, lo que supone un interesante ejemplo de estudio y un sugerente reto de conservación.

El curso abordó las herramientas de análisis de la calidad del hábitat y la conectividad, y se debatieron las soluciones a los retos que plantea su recuperación, apoyándose en actividades sobre el terreno, en cada una de las tres jornadas. Para ello, se contó con la participación de ponentes de diferentes universidades, administraciones locales y FOP: María Cruz Mateo Sánchez, Alfonso San Miguel (ambos codirectores del curso), Santiago Saura y Juan Ignacio García Viñas, todos ellos profesores de la Universidad Politécnica de Madrid; Estanislao de Luis Calabuig, de la Universidad de León; Carlos Nores Quesada, del Indurot-Universidad de Oviedo; Javier Ezquerra Boticario, de la Junta de Castilla y León; Daniel Pinto, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León; y Fernando Ballesteros y Guillermo Palomero de la Fundación Oso Pardo.

Participantes del curso en una de las salidas prácticas.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin