Láminas para informar a visitantes del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y del Parque Natural del Alt Pirineu

Láminas para informar a visitantes del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y del Parque Natural del Alt Pirineu

Láminas para informar a visitantes del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y del Parque Natural del Alt Pirineu 813 556 Fundación Oso Pardo

La Fundación Oso Pardo (FOP) ha repartido en centros de visitantes del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y en el Parque Natural del Alt Pirineu, así como en oficinas de turismo, 5.000 láminas con consejos para saber cómo comportarse en los montes con osos, y así mejorar la seguridad tanto de los visitantes como de los osos.

La campaña informativa se desarrolla en coordinación con la Generalitat de Catalunya y su objetivo es contribuir a la compatibilidad entre las actividades recreativas en la naturaleza y la presencia de osos en un contexto como el actual, en el que aumentan tanto estas actividades como la población osera.

En Pirineos la probabilidad de encontrarse con un oso es muy pequeña pues la población cuenta con 70 ejemplares para toda su área de distribución, que incluye una vasta área de más de 8.200 km2 repartida entre Aragón, Cataluña, Andorra y Francia. No obstante, las mayores densidades se encuentran en los Pirineos centrales, y dentro de Cataluña, en los bosques leridanos del Val d’Aran y Pallars Sobirà.

Entre las recomendaciones que se ofrecen en la lámina, se aconseja utilizar siempre los caminos y senderos autorizados. No es conveniente adentrarse en la vegetación espesa ni seguir los rastros de oso. Tampoco hay que acercarse a animales muertos, que pueden ser fuente de alimentación para el oso y otras especies. Además, se debe llevar a los perros atados con correa y no hay que tirar restos de alimentos. En caso de encontrar un oso por la carretera, es aconsejable reducir la marcha, activar luces de emergencia y esperar a que el animal abandone la vía.

En Europa los osos evitan el contacto con la gente y suelen detectar su presencia con bastante antelación, alejándose discretamente del lugar sin que en la mayor parte de los casos la persona llegue a darse cuenta. No obstante, ante ese encuentro fortuito nunca se debe reaccionar de forma agresiva o dando voces, o intentar un acercamiento, que él identificaría como una amenaza. Es fundamental observar a los osos a distancia y con responsabilidad.

¿Dónde encontrar la lámina?

Las láminas han sido repartidas en las oficinas del Parque Natural del Alto Pirineo, en Llavorsí, en las oficinas de turismo de Esterri d´Âneu, y Tavascán, en la oficina comarcal de turismo del Pallars Sobirà, en Sort, y en el Consorcio de Turismo de les Valls d´Àneu. Los consejos, en formato de tríptico también han sido distribuidos en los centros de visitantes  del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

También es posible descargar la lámina en formato PDF desde la web de la FOP. Ha sido editada en catalán, castellano, inglés y francés.

La campaña informativa forma parte del proyecto “Establecimiento de un sistema de alertas tempranas”, que cuenta con financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin