Las trabajos de mejora de hábitat de la FOP generaron 19 nuevos puestos de trabajo durante 2014

Las trabajos de mejora de hábitat de la FOP generaron 19 nuevos puestos de trabajo durante 2014

Las trabajos de mejora de hábitat de la FOP generaron 19 nuevos puestos de trabajo durante 2014 600 399 Fundación Oso Pardo

Los trabajos, de plantación y desbroces, se realizaron en Castilla y León y Asturias.

La ejecución de diferentes acciones de mejora del hábitat por parte de la Fundación Oso Pardo (FOP) durante el año 2014 supuso la generación de un total de 19 puestos de trabajo. Las contrataciones, de duración variable y repartidas a lo largo del año, se hicieron tanto de forma directa, entre parados vecinos de las zonas de actuación, como a través de pequeñas empresas forestales locales. Para la FOP es fundamental tratar de que todos los proyectos reviertan, aunque sea modestamente, en la zona, e integren a vecinos y vecinas de las áreas oseras.

Las acciones de mejora del hábitat se realizaron en el marco de diferentes proyectos, y consistieron en plantaciones con especies de interés para el oso y en desbroces en zonas oseras.

En el caso de las plantaciones se ejecutaron en dos ámbitos: el corredor interpoblacional en su vertiente leonesa y la Montaña Palentina. Las plantaciones en el corredor, que permitieron la contratación de 11 trabajadores, se realizaron en el marco del proyecto LIFE Desfragmentación Oso, financiándose con fondos comunitarios, de Gas Natural Fenosa, de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En cuanto a las plantaciones en la Montaña Palentina, se hicieron con el apoyo de Acciona, contratándose para ello a cuatro trabajadores a través de una pequeña empresa local.

Ambas actuaciones supusieron la plantación de 22.000 árboles y arbustos de diferentes especies que en unos años estarán dando frutos para los osos.

Para la realización de los desbroces se contrató a cuatro personas, a través de una pequeña empresa forestal de la zona, que trabajaron en montes del occidente asturiano con presencia de oso y urogallo; la acción consistió en desbroces selectivos de matorral para mejora de las arandaneras y para diversificación estructural y mejora de la regeneración natural de arbolado, siendo financiado a través del LIFE+ Urogallo Cantábrico.

Los trabajadores estuvieron supervisados por cuatro personas de la FOP también locales, tres de ellas con el titulo de capataz forestal y todos con contrato indefinido, y dirigidos por una ingeniera de montes y un biólogo, ambos también de la FOP.

 

Trabajadores contratados en el marco del proyecto LIFE+ Desfragmentación

 

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin