Reunión de preparación y planificación de una ruta ecoturística sobre el oso y la miel. Julio 2020

Reunión de preparación y planificación de una ruta ecoturística sobre el oso y la miel. Julio 2020

Reunión de preparación y planificación de una ruta ecoturística sobre el oso y la miel. Julio 2020 1600 1200 Fundación Oso Pardo

Entre las acciones de sensibilización y difusión del proyecto LIFE 16 NAT/ES/000573 “LIFE Oso Courel” se plantea la creación, acondicionamiento y señalización de una ruta interpretativa autoguiada sobre el oso y la miel, por el entorno de algunos de los alvares o alvarizas restauradas (acción E.2.4). El objetivo de esta ruta interpretativa es contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio vinculado a la presencia del oso y su imagen positiva, por su potencial interés turístico y por el efecto de promoción de la miel del territorio y de valores etnográficos de gran interés. El proyecto LIFE es desarrollado por la Fundación Oso Pardo, la Asociación Galega de Custodia do Territorio y la Xunta de Galicia, y la ejecución de esta acción corresponde a la Fundación Oso Pardo, que cuenta para ello con la colaboración y apoyo de la Asociación Galega de Apicultura, dentro de su proyecto de Apiturismo.

Considerando la ubicación de los alvares en proceso de adquisición y restauración en el proyecto y la riqueza de estas estructuras en el territorio (a partir del Inventario realizado en el proyecto LIFE), se ha seleccionado como localización idónea para la ruta el entorno de la localidad de Seceda, donde además existen una riqueza extraordinaria en estas estructuras, con al menos 32 localizadas en los alrededores, y existen además varios alvares restaurados y en funcionamiento, lo que constituye un buen ejemplo de aprovechamiento de recursos etnográficos y protección frente a los posibles ataques del oso pardo.

Además de los alvares, otros elementos de interés en la ruta son distintas formaciones vegetales de interés osero, destacando soutos de castaños y bosques de robles y otras especies, cabañas ganaderas, antiguos molinos o muiños, el Castro de Seceda, vinculado a la minería romana o la Ferrería de Lousadela.

Después de varias conversaciones previas y un trabajo inicial de propuestas y valoración de posibles recorridos, el 6 de junio de 2020 se realizó una reunión en Seceda, con la participación de representantes de los vecinos, de la Asociación de Vecinos Aldea de Seceda, del Monte Vecinal, de la Asociación Galega de Apicultura y del ayuntamiento de Folgoso do Courel, en la que se decidió el recorrido definitivo de la ruta y el apoyo de todas las entidades participantes al acondicionamiento, señalización y promoción de la ruta para contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora de los recursos turísticos y de la imagen del oso pardo.

 

Reunión de planificación de la ruta del oso y la miel, desarrollada en Seceda el 6 de julio de 2020.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin