LIFE en acción OSO COUREL 2

Actualizado el inventario de alvares: 267 alvares localizados en los concellos de la Serra do Courel. Abril 2021

Actualizado el inventario de alvares: 267 alvares localizados en los concellos de la Serra do Courel. Abril 2021 600 600 Fundación Oso Pardo

En la primera fase del proyecto LIFE Oso Courel, dentro de la acción preparatoria A4 se realizó un exhaustivo inventario en el que se localizaron, caracterizaron y cartografiaron 192 alvares en el área del proyecto (132 ubicados en fotografías aéreas de 1956 y 60 más ubicados durante el trabajo de campo). Son estructuras con altos muros de piedra seca y voladizo y con planta circular, que se construyeron antiguamente para proteger los colmenares de los ataques de los osos.

Los trabajos de campo realizados a lo largo del proyecto han permitido localizar algunas estructuras más de este tipo, a veces perdidas entre espesa vegetación. Y por otra parte, los equipos técnicos del Geoparque Montañas de Courel también realizaron posteriormente un nuevo inventario de alvares en los tres concellos incluidos en el geoparque. La puesta en común de toda esta información ha permitido actualizar el inventario, contabilizando y registrando un total de 267 alvares o alvarizas en los concellos de Folgoso do Courel, Quiroga, Pedrafita do Cebreiro, Samos, As Nogais y Triacastela, lo que da buena muestra de la enorme riqueza etnográfica y cultural de este territorio y la importancia de conocer, recuperar y poner en valor estas antiguas estructuras que reflejan la convivencia ancestral de osos y humanos.

Agradecemos al Geoparque Montañas de Courel el interés en compartir e intercambiar esta información y su apuesta por la conservación de este patrimonio.

La información del inventario actualizado se puede ver en el visor cartográfico elaborado al efecto:

 

Compartir esta publicación

Finalizan los trabajos de plantación de bosquetes del LIFE oso Courel, con más de 107.000 árboles y arbustos plantados. Abril 2021

Finalizan los trabajos de plantación de bosquetes del LIFE oso Courel, con más de 107.000 árboles y arbustos plantados. Abril 2021 1200 709 Fundación Oso Pardo

En el mes de abril de 2021 se ha completado la segunda campaña de plantación de bosquetes de alimentación y conectividad incluidos en el proyecto LIFE Oso Courel para la mejora del hábitat del oso pardo en la Serra do Courel. Se han continuado los trabajos iniciados en el otoño e invierno de 2019-2020, con la participación de dos retroarañas para el ahoyado de las zonas de intervención y 10 personas desempleadas contratadas expresamente en los concellos del proyecto para los trabajos de plantación.

El resultado final de estas acciones del proyecto LIFE ha sido la plantación de 107.805 árboles y arbustos autóctonos, mayoritariamente cerezos (Prunus avium), arraclanes (Frangula alnus), manzanos (Malus sylvestris) y abedules (Betula alba). Estos árboles se han distribuido en un total de 142 bosquetes de alimentación y conectividad con una superficie total de 128,7 ha, muy repartidas por los enclaves más favorables y de toda la zona de actuación. Para realizar estas plantaciones se han establecido 21 acuerdos con Montes Vecinales en Mano Común y propietarios de terrenos de la Serra do Courel.

 

Miembros de las cuadrillas de trabajo plantando en una zona previamente ahoyada con retroaraña con conservación de la vegetación circundante para favorecer la protección de las nuevas plantas.

 

 

 

Compartir esta publicación

Elaborado un video tutorial sobre protección de colmenares con cercados eléctricos para evitar ataques de oso. Abril 2021

Elaborado un video tutorial sobre protección de colmenares con cercados eléctricos para evitar ataques de oso. Abril 2021 979 519 Fundación Oso Pardo

Este video tutorial se ha elaborado como parte de las acciones de información y sensibilización de actores clave y transferencia de resultados del proyecto LIFE oso Courel, y en sustitución de los intercambios con apicultores de otras zonas que no han podido realizarse como consecuencia de la pandemia de covid-19 y las restricciones asociadas. La experiencia adquirida en el trabajo diario con los apicultores de la zona del proyecto ha permitido comprobar que además de la cesión de material para los cerramientos electrificados y el apoyo ante los ataques de oso, resulta imprescindible una buena información sobre la instalación y mantenimiento de estos cerramientos para que sean efectivos en la prevención de ataques de oso. Fruto de la necesidad de aumentar la información y conocimiento de los apicultores, se ha planteado la elaboración de este video tutorial, en coordinación con el proyecto LIFE Natura 2000 + Oso, en el que se ha contado con la participación de apicultores de otras zonas de la Cordillera Cantábrica y de especialistas en la fabricación e instalación de cerramientos electrificados.

Las diferentes versiones de los videos pueden verse en:

Galego: https://www.youtube.com/watch?v=WACnO1OUSL8
Castellano: https://www.youtube.com/watch?v=SiOzGDeFE_0&t=7s
Inglés: https://www.youtube.com/watch?v=y8gwM33-uHo&t=1s

Compartir esta publicación

Jornada “Los espacios naturales: motor económico para el medio rural”. Abril 2021

Jornada “Los espacios naturales: motor económico para el medio rural”. Abril 2021 4608 3456 Fundación Oso Pardo

El martes 20 de abril de 2021 se ha celebrado en la Estación Científica do Courel (Seoane do Courel) la jornada “Los espacios naturales: motor económico para el medio rural” organizada por el proyecto LIFE Oso Courel y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Serra do Courel. Ante las dificultades surgidas durante el año 2020 para la celebración de encuentros y jornadas por la pandemia de covid-19, y aprovechando la mejora en la situación epidemio9lógica y el interés suscitado, se ha desarrollado esta jornada a modo de encuentro final del proyecto, para establecer claves en positivo sobre la convivencia con la biodiversidad y los espacios naturales y las oportunidades que se generan en el medio rural.

La jornada se ha iniciado con una visita de campo y presentación de la ruta divulgativa sobre el oso y la miel de Courel, en Seceda, y ha continuado con un encuentro y debate celebrado por la tarde en la Estación Científica do Courel. El alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández Fervienza, ha expuesto su punto de vista sobre la importancia de los espacios naturales para la economía rural y la experiencia del Parque Natural de Somiedo. El coordinador del proyecto LIFE, Fernando Ballesteros, ha presentado algunos datos e investigaciones sobre la contribución social y económica del oso pardo al desarrollo rural. Y finalmente se ha desarrollado una mesa redonda con la participación de los ponentes y del presidente de la Asociación Montañas do Courel, Roberto Castro, el coordinador de las estaciones científicas de la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé Luis Otero, y el responsable de la Asocicación Galega de Custodia do Territorio en el proyecto, Oscar Rivas.
Debido a las restricciones sanitarias se ha establecido un aforo máximo de 25 personas que han podido asistir a la jornada de forma presencial, y además se ha retransmitido online a través de la página de Youtube de la Fundación Oso Pardo, donde todavía puede visualizarse en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=L774qRdVKLQ

https://www.youtube.com/watch?v=hy7EiuUdF8Q&t=6s

 

Mesa de debate en el encuentro final del LIFE Oso Courel

Compartir esta publicación

Encuesta sobre percepción y convivencia con el oso pardo en la Serra do Courel. Abril 2021

Encuesta sobre percepción y convivencia con el oso pardo en la Serra do Courel. Abril 2021 309 198 Fundación Oso Pardo

En el tramo final del proyecto LIFE Oso Courel, a principios de 2021, se ha realizado un estudio de opinión con el fin de conocer la evolución de la percepción social sobre el oso y las actuaciones desarrolladas hasta la fecha. Este estudio se ha centrado en el análisis de la opinión de la población local y personas relacionadas con el área de actuación del proyecto. Se han realizado y analizado 205 encuestas (109 online y 96 telefónicas), que han correspondido a 112 apicultores (55% del total de personas encuestadas), 39 cazadores (19%), 53 ganaderos (26%) y 29 personas empleadas en los sectores hostelero o turístico.

La valoración media del oso pardo en el territorio es positiva, aunque existen diferencias entre sectores. En una escala del 1 al 5, donde 1 significa “no me gusta nada” y 5 “me gusta muchísimo” la valoración media ha alcanzado un valor de 4,4 entre personas del sector turístico, 3,6 entre apicultores, 3,4 entre ganaderos y 2,9 entre cazadores. Dentro del sector apícola, el 60% de los apicultores consultados consideran compatible la apicultura con la presencia del oso, mientras que el 21% lo considera incompatible. El 93% de los apicultores encuestados se declaran a favor del uso de medidas preventivas para evitar ataques de oso, y el grado de satisfacción con el funcionamiento de los pastores eléctricos es positivo, con una puntuación media de 4,4 sobre 5.

La valoración de las acciones del proyecto ha sido muy positiva, destacando la educación ambiental en centros educativos (4,4 sobre 5), seguida de cerca por la entrega de pastores eléctricos y la restauración de alvarizas (4,3), la celebración de reuniones informativas (4,2), las plantaciones forestales con especies autóctonas (4,0) y la limpieza de puestos de caza (3,9).

Agradecemos a todos los participantes en las encuestas el tiempo dedicado, ya que estas evaluaciones nos permiten conocer mejor el verdadero impacto y aceptación de las medidas implicadas y plantear nuevas propuestas que recojan los intereses e inquietudes de las personas que comparten territorio con el oso pardo.

 

Nube de palabras que condensa las propuestas de mejora del proyecto LIFE Oso Courel sugeridas por los participantes en la encuesta. El tamaño de las palabras representa la frecuencia de mención de cada categoría

Compartir esta publicación

Inauguradas las Rutas do Oso e o Mel do Courel. Abril 2021

Inauguradas las Rutas do Oso e o Mel do Courel. Abril 2021 1111 790 Fundación Oso Pardo

Rutas do Oso e o Mel do Courel

Tres rutas diferentes para descubrir a Serra do Courel

A Serra do Courel é un dos lugares de Galicia onde se poden ver as pegadas da antiga convivencia entre o oso pardo e o ser humano, debido ó gusto destes animais polo mel e as abellas. Un destes exemplos son os alvares, construcións tradicionais con altos e fortes muros de pedra seca, nas que se gardaban os trobos ou colmeas tradicionais para protexelos do oso. A contorna de Seceda ten unha riqueza en alvares extraordinaria, e constitúe posiblemente una das maiores concentracións deste tipo de estruturas que se coñecen.

Nas últimas décadas o oso regresou ós antigos territorios que ocupaba. O aumento da cobertura dos bosques, a maior protección da especie e o cambio cara unha percepción positiva da súa presenza favoreceu a recuperación da súa poboación en todo o cordal Cantábrico, permitindo a súa expansión e o seu regreso ás serras orientais de Lugo. Por iso, algúns alvares volven ser utilizados para protexer as colmeas, xunto con outros sistemas máis modernos de cerramentos electrificados, para asegurar unha boa convivencia entre o oso e a poboación local.

Do mesmo xeito, este avance da natureza tamén pode converterse nun novo impulso socioeconómico para estas zonas que sofren o abandono rural. A calidade ambiental que representa a imaxe do oso impulsa un turismo de natureza respectuoso, que axuda a frear a perda de poboación e dotar de futuro á xente do Courel.

Nota: as Rutas do Oso e do Mel atravesan diferentes explotación apícolas, polo que debes ter coidado coas abellas, especialmente se es alérxico ó seu veleno.

Tres rutas diferentes para descubrir la Sierra de O Courel

La Sierra de O Courel es uno de los lugares de Galicia donde se pueden ver las huellas de la antigua convivencia entre el oso pardo y el ser humano, debido al gusto de estos animales por la miel y las abejas. Uno de estos ejemplos son los alvares, construcciones tradicionales con altos y fuertes muros de piedra seca, en las que se guardaban los trobos o colmenas tradicionales para protegerlos del oso. El entorno de Seceda tiene una riqueza en alvares extraordinaria, y constituye posiblemente una de las mayores concentraciones de este tipo de estructuras que se conocen.

En las últimas décadas el oso ha regresado a los antiguos territorios que ocupaba. El aumento de la cobertura de los bosques, la mayor protección de la especie y el cambio hacia una percepción positiva de su presencia ha favorecido la recuperación de su población en todo el cordal Cantábrico, permitiendo su expansión y su regreso a las sierras orientales de Lugo. Por ello, algunos alvares vuelven a ser utilizados para proteger las colmenas, junto con otros sistemas más modernos de cerramientos electrificados, para asegurar una buena convivencia entre el oso y la población local.

Del mismo modo, este avance de la naturaleza también puede convertirse en un nuevo impulso socioeconómico para estas zonas que sufren el abandono rural. La calidad ambiental que representa la imagen del oso impulsa un turismo de naturaleza respetuoso, que ayuda a frenar la pérdida de población y dotar de futuro a la gente de O Courel.

Nota: las Rutas del Oso y de la Miel atraviesan diferentes explotaciones apícolas, por lo que debes tener cuidado con las abejas, especialmente si eres alérgico a su veneno.

Máis información:

Tríptico da ruta

Ruta das Anduriñas

Rutas dos Alvares

Ruta das Forgas

 

Compartir esta publicación

Repartidos un total de 154 pastores eléctricos solares para la protección de colmenares. Abril 2021

Repartidos un total de 154 pastores eléctricos solares para la protección de colmenares. Abril 2021 3680 2760 Fundación Oso Pardo

En el mes de abril se ha procedido a la entrega de los últimos pastores eléctricos solares para la protección de colmenares a apicultores que habían sufrido recientemente ataques del oso pardo a sus explotaciones. El otoño de 2020 ha sido una temporada atípica con una producción de castaña casi inexistente en la Serra do Courel, debido sobre todo a circunstancias meteorológicas y a los efectos de la plaga de la avispilla del castaño, algo que resulta absolutamente inusual en este territorio. Ante la escasez de este recurso, se ha producido un importante incremento de ataques de oso a los colmenares que todavía no estaban protegidos, y se ha decidido alargar la campaña de entrega de pastores eléctricos. En total, a lo largo del proyecto se han entregado 154 pastores eléctricos.

Para garantizar la continuidad de esta acción de protección de colmenares una vez que finalice el proyecto, se ha firmado una adenda al acuerdo de colaboración establecido entre la Fundación Oso Pardo y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Serra do Courel por el que se entregarán a esta asociación 36 pastores solares adicionales para que sean cedidos temporalmente a los apicultores que puedan necesitarlos ante eventos de ataques de oso.

Igualmente se ha continuado con la campaña de revisión de cerramientos instalados y asesoramiento a los propietarios. Se han podido revisar a lo largo del proyecto un total de 96 colmenares (con 1574 colmenas protegidas), de los cuales 27 estaban correctamente instalados y mantenidos, 13 tenían fallos graves de instalación, 37 tenían fallos o deficiencias leves y 19 se encontraban en proceso de mejora o modificación. Se han sugerido mejoras de instalación y mantenimiento a los apicultores para asegurar el buen funcionamiento de los cerramientos electrificados. Durante el proyecto se han podido registrar al menos seis ataques a colmenares en los que se ha producido la entrada del oso con el cerramiento instalado: en tres casos por falta de mantenimiento y vegetación muy alta cubriendo y tocando cables, en otro caso porque el cable inferior se había cortado inadvertidamente con la desbrozadora y en los otros dos casos porque el suelo suelto y con baja conductividad eléctrica permitió que el oso realizara una excavación por debajo. En todo caso, estos datos confirman el excelente funcionamiento de los cerramientos electrificados si están bien instalados y mantenidos, y para transmitir adecuadamente la información, desde el proyecto se ha elaborado un video tutorial explicativo.

https://www.youtube.com/watch?v=WACnO1OUSL8&t=10s

 

Entrega de un pastor eléctrico solar a un apicultor durante el proyecto LIFE Oso Courel.

Compartir esta publicación

Jornada de prácticas para técnicos y agentes medioambientales de la Xunta de Galicia sobre intervenciones con osos. Abril 2021

Jornada de prácticas para técnicos y agentes medioambientales de la Xunta de Galicia sobre intervenciones con osos. Abril 2021 3680 2760 Fundación Oso Pardo

Los días 6 y 7 de abril de 2021 se han celebrado las jornadas de prácticas de formación para técnicos y agentes medioambientales de la Xunta de Galicia sobre diferentes aspectos de las intervenciones con osos. Las prácticas se han realizado en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Xunta de Galicia en Veral (Lugo) y han sido organizadas por la Fundación Oso Pardo (FOP), en el marco del proyecto LIFE Oso Courel.

En las actividades han participado 33 axentes medioambientales de las áreas oseras y 3 veterinarios y técnicos de las delegaciones de la Xunta en Lugo y Ourense. Las prácticas han sido impartidas por Pablo Fernández (Armería Sande), Oscar Rivas (veterinario de la Asociación Galega de Custodia do Territorio), José Vicente López-Bao (Universidad de Oviedo) y Luis Fernández y Fernando Ballesteros (Fundación Oso Pardo), con la colaboración y organización de Antonio Callejo (Xunta de Galicia) y del personal que atiende el Centro de Recuperación de Fauna.

Debido a las restricciones por la covid-19, las prácticas se han realizado en grupos separados, formado cada uno por 5 personas y 1 instructor. Cada persona ha participado en dos grupos diferentes, uno de inmovilización y anestesia y otro de manejo de un oso. Todos los agentes han podido revisar el funcionamiento del remolque culvert de captura y transporte y del recinto de mantenimiento y cuidado de osos. Además, se han realizado prácticas de disparo con rifle anestésico y una práctica de anestesia y actuación veterinaria para grupos específicos de agentes y técnicos.

 

Uno de los grupos de agentes medioambientales realizando prácticas de funcionamiento del remolque culvert dentro del recinto de manejo de osos de Veral (Lugo).

 

 

 

Compartir esta publicación

Prorrogado cuatro meses el proyecto LIFE Oso Courel. Noviembre 2020

Prorrogado cuatro meses el proyecto LIFE Oso Courel. Noviembre 2020 340 340 Fundación Oso Pardo

La incertidumbre sobre la situación en todo el año 2020 y los próximos meses como consecuencia de la pandemia por covid-19 ha generado dificultades para la finalización de algunas acciones del proyecto en la fecha prevista, diciembre de 2020. Ante estas circunstancias, se ha solicitado a la Agencia Ejecutiva para la Pequeña y Mediana Empresa (EASME), de la Comisión Europea, una prórroga de cuatro meses para la finalización del proyecto LIFE Oso Courel, ampliando su fecha de finalización al 30 de abril de 2021. De esta forma, se asegura la extensión de la campaña de plantación hasta la primavera de 2021, en previsión de posibles limitaciones a la obra, y se completarán adecuadamente las acciones que han sufrido algunos retrasos, además de consolidar los resultados del proyecto en el territorio. El 4 de noviembre de 2020 la prórroga ha sido aceptada y se ha firmado la correspondiente modificación del acuerdo.

Compartir esta publicación
cuadrillas plantaciones Courel 2020

50 mil frutales más para el oso en Courel. Noviembre 2020

50 mil frutales más para el oso en Courel. Noviembre 2020 800 534 Fundación Oso Pardo

Este mes de noviembre la Fundación Oso Pardo ha iniciado una nueva campaña de plantación de bosquetes de mejora del hábitat osero en la Serra do Courel dentro del proyecto LIFE Oso Courel. Las plantaciones se van a realizar en fincas y Montes Vecinales en Mano Común de los concellos de Folgoso do Courel, Quiroga y Samos, previo acuerdo con los responsables y propietarios y la obtención de las correspondientes autorizaciones ambientales.

Desde el mes de octubre, una máquina retroaraña está realizando los trabajos de ahoyado y preparación del suelo para garantizar la buena implantación de los árboles y arbustos, sin afectar a la vegetación existente. Y en noviembre han comenzado a trabajar diez personas desempleadas de los concellos del proyecto LIFE Oso Courel, que han sido contratadas para formar dos cuadrillas de trabajo dotadas con vehículos todoterrenos, remolque y herramientas. Los trabajos se extenderán hasta marzo de 2021. Se pretende plantar más de 50.000 cerezos, arraclanes, manzanos, mostajos y otros árboles y arbustos autóctonos productores de fruto, formando pequeños bosquetes de enriquecimiento del hábitat, que se sumarán a los 55.000 ya plantados en el otoño e invierno anterior. Las plantas proceden de las semillas recogidas por los técnicos del proyecto LIFE en la zona, que fueron sembradas en viveros colaboradores y una parte de las plantas ha sido producida en el Vivero Forestal de Os Trollos (Bóveda, Lugo), perteneciente a la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia.

“Esta acción contribuirá a aumentar la disponibilidad de recursos para el oso y otras especies en el Courel, pero además favorecerá la cobertura forestal, la captación de carbono y la protección del suelo de los montes y la creación de empleo local” señala Fernando Ballesteros, coordinador del proyecto LIFE, “es una buena prueba de que la presencia del oso pardo contribuye al desarrollo rural”.

El estado de alarma y la situación provocada por la pandemia obliga a desarrollar los trabajos con todas las garantías de seguridad y salud para los trabajadores. El LIFE Oso Courel, que finalizará en la primavera de 2021, es un proyecto financiado por la Comisión Europea y desarrollado por la Fundación Oso Pardo, la Asociación Galega de Custodia do Territorio y la Xunta de Galicia, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la empresa Naturgy, con el objetivo de favorecer la convivencia entre osos y humanos en la Serra do Courel.

Plantaciones Courel Noviembre 2020

Estado de una de las plantaciones realizadas anteriormente por el proyecto LIFE Oso Courel en la campaña 2019-2020

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin