La Fundación Oso Pardo (FOP) continuará, en el próximo 2016, con los cursos de verano, ante el éxito rotundo de participación y valoración que tuvieron los celebrados en los meses de junio y septiembre, en Villablino (León) y Potes (Cantabria), respectivamente.
‘Montañas humanizadas, montañas con osos’
El primero, bajo el título ‘Montañas humanizadas, montañas con osos’, celebrado en la localidad cántabra de Potes, para el que se contó con la colaboración de la Universidad de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes, tenía como objetivo presentar el estado de conocimientos sobre la situación de la biodiversidad en las regiones antropizadas y la problemática de su conservación a partir del caso del oso pardo cantábrico.
El curso de 20 horas (15 teóricos y 5 prácticos), contó con la asistencia de 31 alumnos. Durante tres días, los ponentes hablaron sobre paisajes del oso, la situación actual de la especie, los principales retos para su conservación, y las soluciones a los conflictos entre humanos y osos.
Los participantes valoraron muy positivamente la sesión de campo, en la que se pudo conocer de primera mano las medidas de prevención utilizadas en las explotaciones apícolas destinadas a evitar ataques de oso, y también interpretar el paisaje y rastrear las zonas oseras, encontrándose diferentes indicios.
Además de las salidas de campo, los debates generados en torno a las mesas redondas, en las que se contó con la participación de diferentes actores del territorio, permitieron conocer de primera mano las visiones que unos y otros –alcaldes, ganaderos, apicultores, cazadores, empresarios del sector turístico, etc.- tienen acerca de la convivencia con osos. Estos encuentros facilitaron también confrontar ideas y alcanzar conclusiones muy valiosas para facilitar la gestión en los territorios con presencia de osos.
Para la FOP, esta experiencia de colaboración con la Universidad de Cantabria y el ayuntamiento de Potes fue muy positiva y, vista la valoración de organizadores, ponentes y participantes, confía en continuarla este próximo 2016.
‘Gestión del hábitat y la conectividad para la conservación del oso cantábrico’
El segundo curso de verano, “Gestión del hábitat y la conectividad para la conservación del oso cantábrico”, organizado por la Fundación Conde del Valle de Salazar de la ETSI Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Oso Pardo (FOP). Las jornadas se impartieron en las magníficas instalaciones que la Fundación Sierra Pambley tiene en Villablino (León), los días 25 a 27 de septiembre.
Éxito de asistencia con 48 alumnos matriculados de diferentes perfiles: estudiantes y licenciados de ramas forestal y ambiental, técnicos de administraciones ambientales, empresarios de turismo de naturaleza, entre otros. La duración del curso fue de 22 horas (8 teóricas y 14 prácticas) y tenía como objetivo exponer información actualizada sobre la situación del oso pardo cantábrico y los retos de conservación vinculados con la gestión del hábitat y la conectividad entre subpoblaciones y núcleos reproductores.
La población de oso pardo está dividida en dos subpoblaciones separadas que están inmersas en un reciente proceso de conexión genética y demográfica, lo que supuso un interesante ejemplo de estudio y un sugerente reto de conservación.
El curso abordó las herramientas de análisis de la calidad del hábitat y la conectividad, y se debatieron las soluciones a los retos que plantea su recuperación, apoyándose en actividades sobre el terreno, en cada una de las tres jornadas.