Más de 3.200 escolares participan en un programa de educación ambiental en el Bierzo y Laciana

Más de 3.200 escolares participan en un programa de educación ambiental en el Bierzo y Laciana

Más de 3.200 escolares participan en un programa de educación ambiental en el Bierzo y Laciana 500 332 Fundación Oso Pardo

El programa de Educación Ambiental se enmarca en un convenio firmado con Endesa.

En el año 2012 se puso en marcha un programa de Educación Ambiental en el Bierzo y Laciana (León), en el marco de un convenio de colaboración con Endesa. El objetivo general de esta acción era “favorecer la sensibilización de los escolares para la protección del patrimonio natural y cultural de las comarcas de El Bierzo y Laciana, en las que el oso pardo constituye una especie ecológica y etnográficamente destacable”, persiguiendo “fomentar cambios de actitud que faciliten la concienciación, el apoyo y la participación social necesaria para la conservación del oso pardo y su hábitat, así como la revitalización medioambiental de estas comarcas con larga tradición extractiva y minera”.

El programa, que sigue vigente en la actualidad, consiste en la realización de Itinerarios didácticos y charlas con el alumnado de Primaria, y charlas coloquio en Secundaria, llegando a todos los centros escolares del Bierzo y Laciana.

Para complementar estas charlas e itinerarios se elaboraron unidades didácticas específicas para los distintos ciclos, que incluyen cuadernos de actividades para el alumnado, material para el profesorado (un cuaderno didáctico, un cuaderno sobre el oso pardo y un fichero de especies) y material complementario para trabajar con el alumnado en las aulas (láminas, audiovisuales, etc.). Estas unidades se repartieron en todos los centros escolares del Bierzo y Laciana (63 centros de educación Primaria y Secundaria existentes en 20 municipios).

Para los itinerarios didácticos se elaboraron cuadernos de campo, para cada alumno, que incluye un conjunto de actividades educativas que sirven de hilo conductor para la visita guiada, haciendo especial hincapié en el conocimiento e interpretación del entorno donde viven los osos pardos, con fichas de identificación de especies vegetales y animales, huellas y excrementos.

Para impartir las charlas, con una duración aproximada de cincuenta minutos – una hora, se elaboraron diferentes pases de diapositivas, atendiendo a la edad del alumnado, en los que se aborda la situación de los osos desde una visión global (osos en el mundo) hasta la local (Bierzo y Laciana), diferentes cuestiones del hábitat y la biología del oso, los problemas de conservación, su relación con los humanos y las iniciativas adoptadas para su recuperación.

En cuanto a los itinerarios didácticos, de cuatro o cinco horas de duración, permiten a los escolares ampliar el conocimiento del hábitat del oso, la fauna y vegetación acompañantes, y el efecto de las actividades del ser humano sobre el medio y el paisaje.

El balance, a juicio de la FOP, es positivo: se han realizado un total de 123 charlas-coloquio (82 en Primaria y 39 en Secundaria) y seis itinerarios didácticos. Hasta el momento se han atendido en las comarcas del Bierzo y Laciana a 3.268 escolares, pertenecientes a 34 centros escolares ubicados en 16 municipios.

Itinerario con escolares por áreas oseras de Laciana y El Bierzo

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin