Muere el oso encontrado herido en la Montaña Palentina. (Ampliación: no se autorizó ninguna cacería con perros de agarre en Guardo y su entorno)

Muere el oso encontrado herido en la Montaña Palentina. (Ampliación: no se autorizó ninguna cacería con perros de agarre en Guardo y su entorno)

Muere el oso encontrado herido en la Montaña Palentina. (Ampliación: no se autorizó ninguna cacería con perros de agarre en Guardo y su entorno) 150 150 Fundación Oso Pardo

No hay rastro alguno de disparos en el cuerpo del oso, ni se autorizaron cacerías con perros de rehala o agarre en el entorno donde apareció el ejemplar.

El viernes 13 de diciembre la Guardia Civil recibió el aviso de que se había localizado un oso enfermo en las cercanías de la localidad palentina de Muñeca de la Peña, en el término municipal de Guardo. Seguidamente se activó un dispositivo para la captura del oso, formado por agentes medioambientales y técnicos de la Junta de Castilla y León, miembros de la Guardia Civil, y veterinarios del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y de la Facultad de Veterinaria de León, contándose también con la aportación por el Principado de Asturias de una caja Culvert para el traslado del animal.

Una vez localizado, se comprobó que estaba en muy mal estado físico, con visibles e importantes heridas infectadas, y con signos de hipotermia. Tras la limpieza de las heridas y las primeras curas, fue trasladado al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, muriendo en el trayecto. El oso se encuentra en la Universidad de León para realizar su necropsia.

Con éste son tres los ejemplares encontrados muertos a lo largo de 2014 en la Cordillera Cantábrica, todos ellos machos. El cadáver del primero fue encontrado en Quirós (Asturias), siendo la causa de su muerte según la necropsia una miositis gangrenosa provocada por las bacterias Clostridium sordelli y Clostridium septicum. A los pocos días se localizó otro oso muerto en Villablino (León), que falleció por una hepatitis vírica aguda provocada por Adenovirus canino tipo 1.

Informe provisional de necropsia

La FOP ha tenido acceso al informe de necropsia provisional elaborado por el Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de León y firmado por el Catedrático de Histología y Anatomía Patológica Dr. Juan Francisco García Marín. En el informe, de carácter provisional, se establecen las siguientes observaciones y diagnóstico:

Observaciones: Las heridas descritas se corresponden por forma, tamaño y distancia entre las mismas con posibles mordeduras y desgarros por otros animales de gran tamaño, probablemente por otro oso, con posterior infección piógena de las mismas. La anemia en órganos y tejidos se correspondería con la pérdida de sangre debida a una de las heridas.

Los coagulos lardáceos así como las hemorragias en un tramo de intestino delgado mas craneal, podrían relacionarse con shock hipovolémico y/o por toxinas de la infección piógena (pendiente de confirmación).

Diagnóstico: Muerte posiblemente causada por múltiples heridas, infección de las mismas, y posible shock (endotóxico e hipovolémico).

No ha habido cacerías autorizadas con perros de rehala o agarre

Dado que la necropsia señalaba la presencia de mordiscos y desgarros en el cuerpo del ejemplar, desde la FOP solicitamos a la Junta de Castilla y León información sobre si en los cotos de zonas oseras próximos a Riaño y a la Montaña Palentina se autorizan cacerías con rehalas y perros de agarre. Hemos recibido contestación desde los Servicios Territoriales de León y Palencia, señalándonos que en ninguno de los lugares indicados se han autorizado cacerías con perros de estas características.

La pérdida de un oso es una mala noticia, especialmente en la pequeña subpoblación oriental. Desde la FOP, antes de realizar más valoraciones, consideramos prudente esperar a los resultados de los análisis, incluidos los toxicológicos, y a la necropsia definitiva, que nos podrán permitir interpretar más adecuadamente lo sucedido con este oso.

[nggallery id=57]
Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin