En noviembre se han finalizado los trabajos de permeabilización y mejora en el entorno de algunos pasos de interés existentes en la autopista AP-66. Esta acción ha consistido en la plantación de bosquetes de canalización y de cobertura con especies autóctonas de árboles y arbustos no productores de fruto, en zonas adecuadas en las proximidades de los pasos seleccionados. Esta autopista cruza el corredor interpoblacional entre las dos subpoblaciones de oso pardo cantábrico, contribuyendo a la fragmentación, ya que carece de pasos específicos para fauna u otras medidas para reducir el efecto barrera. Sin embargo, existen algunos túneles, pequeños viaductos y pasos inferiores que pueden permitir el paso de un oso, por lo que no es completamente impermeable. Para facilitar el uso de estos pasos existentes por los osos y otros grandes mamíferos, incrementando la cobertura vegetal en el entorno, en esta actuación del proyecto se han plantado 32 bosquetes de canalización y cobertura constituidos por 21.585 árboles y arbustos, fundamentalmente abedules (Betula alba), y 3.232 leguminosas arbustivas (Genista florida, Cytisus scoparius, Cytisus multiflorus) y con una superficie total de plantación de 17 ha. También se ha realizado un estaquillado de sauce en una zona próxima a los viaductos de la cola del embalse de Barrios de Luna.
Las plantaciones se han realizado en terrenos propiedad del Estado sobrantes de las expropiaciones realizadas para la construcción de la autopista AP66, para lo que se ha contado con una autorización de la Demarcación de Carreteras de Asturias dependiente del Ministerio de Fomento, así como en terrenos con categoría de Monte de Utilidad Pública mediante acuerdo de custodia firmado con las juntas vecinales correspondientes y autorización de la Junta de Castilla y León. El estaquillado se ha realizado en zona de Domio Público Hidráulico, contando con permiso específico de la Confederación Hidrográfica del Duero. Los trabajos han sido desarrollados por empresas forestales que han contratado para ello a personal desempleado de la zona y se han utilizado en algunos casos maquinaria especializada como retroaraña para la apertura de hoyos de plantación. Los trabajos han sido coordinados y supervisados por el personal técnico y personal de campo de la FOP en el proyecto, que se han responsabilizado además de la selección de zonas, de la definición de actuaciones, del transporte y preparación de planta, de la coordinación con autoridades y actores sociales del territorio y del seguimiento y control de las plantaciones.
Noviembre 2016

Trabajos de plantaciones de cobertura en el entorno de pasos seleccionados de la autopista AP66.