Programa de educación ambientalhttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/IMG_2091-e1486652460881.jpg1000750Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/IMG_2091-e1486652460881.jpg
En la última parte del proyecto LIFE Desfragmentación Oso se ha desarrollado un programa de educación ambiental dirigido a todos los alumnos de los municipios del proyecto, tanto para sensibilizarlos a ellos sobre la importancia de la conservación del oso pardo, como para diseminar este mensaje a través de ellos a los entornos familiares. La campaña se ha realizado en los centros escolares de los municipios del proyecto y en centros de las poblaciones más importantes del entorno, a los que acuden muchos alumnos de la zona. En total se han realizado 23 actividades de educación ambiental en las que han participado 836 alumnos, consistentes en siete charlas-debate realizadas en los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de La Robla, Boñar y Pola de Gordón, cinco rutas interpretativas por el corredor interpoblacional para alumnos de los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de La Pola de Gordón, Ciñera, Villamanín, Huergas de Babia, La Vecilla, La Robla, La Magdalena y Boñar, y once actividades de cuentacuentos para alumnos de infantil y primaria de los colegios anteriores y los de Matallana y Riello. Como material de trabajo para las rutas de campo se ha editado un cuaderno didáctico CAPO (Círculo de Amigos del País de los Osos), basado en el material utilizado en otras campañas educativas de la FOP.
Diciembre 2016
Ruta interpretativa con escolares en el corredor interpoblacional del oso pardo cantábrico.
Permeabilización en el entorno de algunos pasos de la AP66https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/ap66-1.jpg1179662Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/ap66-1.jpg
En noviembre se han finalizado los trabajos de permeabilización y mejora en el entorno de algunos pasos de interés existentes en la autopista AP-66. Esta acción ha consistido en la plantación de bosquetes de canalización y de cobertura con especies autóctonas de árboles y arbustos no productores de fruto, en zonas adecuadas en las proximidades de los pasos seleccionados. Esta autopista cruza el corredor interpoblacional entre las dos subpoblaciones de oso pardo cantábrico, contribuyendo a la fragmentación, ya que carece de pasos específicos para fauna u otras medidas para reducir el efecto barrera. Sin embargo, existen algunos túneles, pequeños viaductos y pasos inferiores que pueden permitir el paso de un oso, por lo que no es completamente impermeable. Para facilitar el uso de estos pasos existentes por los osos y otros grandes mamíferos, incrementando la cobertura vegetal en el entorno, en esta actuación del proyecto se han plantado 32 bosquetes de canalización y cobertura constituidos por 21.585 árboles y arbustos, fundamentalmente abedules (Betula alba), y 3.232 leguminosas arbustivas (Genista florida, Cytisus scoparius, Cytisus multiflorus) y con una superficie total de plantación de 17 ha. También se ha realizado un estaquillado de sauce en una zona próxima a los viaductos de la cola del embalse de Barrios de Luna.
Las plantaciones se han realizado en terrenos propiedad del Estado sobrantes de las expropiaciones realizadas para la construcción de la autopista AP66, para lo que se ha contado con una autorización de la Demarcación de Carreteras de Asturias dependiente del Ministerio de Fomento, así como en terrenos con categoría de Monte de Utilidad Pública mediante acuerdo de custodia firmado con las juntas vecinales correspondientes y autorización de la Junta de Castilla y León. El estaquillado se ha realizado en zona de Domio Público Hidráulico, contando con permiso específico de la Confederación Hidrográfica del Duero. Los trabajos han sido desarrollados por empresas forestales que han contratado para ello a personal desempleado de la zona y se han utilizado en algunos casos maquinaria especializada como retroaraña para la apertura de hoyos de plantación. Los trabajos han sido coordinados y supervisados por el personal técnico y personal de campo de la FOP en el proyecto, que se han responsabilizado además de la selección de zonas, de la definición de actuaciones, del transporte y preparación de planta, de la coordinación con autoridades y actores sociales del territorio y del seguimiento y control de las plantaciones.
Noviembre 2016
Trabajos de plantaciones de cobertura en el entorno de pasos seleccionados de la autopista AP66.
Participación en un congreso internacional sobre grandes carnívoros y rapaces amenazadashttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/fb-e1486724063669-1.jpg600431Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/fb-e1486724063669-1.jpg
Entre el 13 y el 15 de octubre, el coordinador del proyecto LIFE Desfragmentación Oso ha participado en una reunión internacional sobre conservación de grandes carnívoros y rapaces necrófagas amenazadas de Europa, que se ha celebrado en Teramo (Italia) en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Teramo. La reunión forma parte de las acciones de intercambio y diseminación del proyecto LIFE Pluto, dirigido al desarrollo de acciones para combatir el envenenamiento ilegal y sus efectos negativos sobre oso, lobo y rapaces necrófagas en Italia. En este encuentro se ha podido presentar la situación de los osos cantábricos y las acciones desarrolladas en el proyecto LIFE para favorecer su conservación, y se ha participado en debates sobre la problemática de las especies necrófagas y el veneno junto a más de 20 expertos de diferentes países.
Octubre 2016
El coordinador del proyecto LIFE Desfragmentación Oso interviniendo en el congreso.
Desarrollados los Encuentros Participativos del proyecto en La Pola de Gordónhttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/10/DSC_1312-e1486645214899.jpg1200801Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/10/DSC_1312-e1486645214899.jpg
Los días 14, 15 y 16 de octubre han tenido lugar en La Pola de Gordón (León), los Encuentros Participativos del proyecto LIFE Desfragmentación Oso, que han contado con la colaboración del ayuntamiento anfitrión. Estos encuentros han tenido la finalidad de dar a conocer los resultados de las acciones desarrolladas, evaluarlos y debatir con diferentes sectores y el público local sobre la importancia y las claves de la coexistencia entre osos y humanos en el territorio del corredor interpoblacional cantábrico. Se han realizado encuentros temáticos con Agentes Locales, cazadores, ganaderos y apicultores locales, en los que han participado un total de 78 personas, para poner en común y resolver dudas e inquietudes sobre la convivencia con los plantígrados. Además de estos encuentros, cerca de 150 escolares de los municipios de actuación del proyecto han participado en las diversas actividades educativas que se han realizado: talleres didácticos, exposiciones, cuentacuentos y juegos. Estas actividades han servido para que los niños conozcan más sobre la especie y su hábitat y aprendan a reconocer sus rastros. Para finalizar este evento, se realizó una ruta interpretativa en Cármenes (León), para ver las zonas plantadas en el proyecto, en la que participaron 61 vecinos. Para ello se contó con la colaboración de diferentes asociaciones de la zona: Club de Montaña Senderismo de Ruta, Club Deportivo Collalampa, Asociación Medioambiental Lacerta, Asociación Cultural La Mediana, Asociación Cultural Los Duendes de Tolibia.
Octubre 2016
Niños participando en una de las actividades educativas de los Encuentros Participativos
Publicado el newsletter Nº 6https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/Newslettel-6-1.jpg11641618Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/Newslettel-6-1.jpg
Se ha editado el último newsletter, en el que se recogen de forma resumida algunas de las principales actividades del proyecto LIFE Desfragmentación Oso desarrolladas desde la primavera de 2016 hasta el final del proyecto.
Participation of intern students in the LIFE projecthttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/practicas.-Gema-y-Miguel.-Mayo2016.6-e1486644311313.jpg15001125Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2017/02/practicas.-Gema-y-Miguel.-Mayo2016.6-e1486644311313.jpg
Brown Bear Foundation (Fundación Oso Pardo, FOP) regularly welcomes students from various formation programs related to nature conservation and forest management for the development of their work practices and internships, always with a prior agreement with the corresponding educational centers. Several students have developed their practices in the framework of the project LIFE Bear Defragmentation, accompanying the field team and helping in the performance of different tasks such as searches for signs of bear presence or monitoring and control of the plantations carried out in the project. In 2014 we have received Lorena, a Forest Engineering student, and in 2015 Barbara, a Biology student, both from the University of León. In 2016 we were joined by Enma and Miguel, students of the Technical Forest and Nature Conservation in the GSD Buitrago Center, and Maria and Oscar, students of the Forest Engineering and Natural Environment Degree in the University of Oviedo . Many thanks to all for the effort and enthusiasm.
August 2016
Estudiantes en prácticas colaborando en la revisión de las plantaciones realizadas en el proyecto.
Osos por el corredor. Agosto 2016https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/12/voluntarios_huella_senadeluna_agosto-e1483024816104.jpg8001066Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/12/voluntarios_huella_senadeluna_agosto-e1483024816104.jpg
Durante el verano de 2016, el equipo de campo del proyecto LIFE Desfragmentación Oso ha seguido constatando la presencia de varios ejemplares de oso pardo por el corredor interpoblacional. En julio se ha producido un ataque a un colmenar en Matallana de Torío y se han localizado huellas en la zona en días posteriores. Poco tiempo después ha habido otro ataque a colmenas en la localidad de Valverde en Valdelugueros. En Correcillas, en el municipio de Valdepiélago, también se han localizado indicios de un oso próximos a un colmenar protegido con un pastor eléctrico, sin que se hayan producido daños. En el mes de agosto se ha confirmado la presencia de osos comiendo cerezas en los municipios de Sena de Luna y de Cármenes. En este último, un oso ha comido cerezas en el valle de Gete, en uno de los pocos cerezos existentes en las fincas adquiridas por el proyecto para la plantación de bosquetes. Esta zona, que ha sido plantada con nuevos cerezos, mostajos, manzanos, avellanos, arraclanes o cerezos de Santa Lucía constituirá en unos años un lugar de visita frecuente de los osos. Un poco más avanzado el mes se han localizado excrementos de oso con restos de pudios en Sena de Luna y en Vegacervera, en el entorno de las cuevas de Valporquero, lo que refleja la importancia de este arbusto para la alimentación del oso en un territorio calizo como el corredor interpoblacional.
Voluntarios en prácticas en el proyecto LIFE Desfragmentación Oso observando huellas en el municipio de Sena de Luna en agosto de 2016.
Visita de la Comisión Europea al proyecto. Mayo 2016https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/12/visitaDorte_mayo16_plantacionAbelgas_I-e1483024074454.jpg1500852Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/12/visitaDorte_mayo16_plantacionAbelgas_I-e1483024074454.jpg
Los días 23 y 24 de mayo de 2016 se ha desarrollado una visita de seguimiento de la Comisión Europea al proyecto LIFE Desfragmentación Oso, con la presencia de Dorte Pardo-López, responsable para España del programa LIFE en la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Después de una reunión de trabajo en las oficinas de la FOP en Santander con los equipos técnicos y administrativos del LIFE, se ha realizado una visita con el coordinador del proyecto y los miembros del equipo de campo a varias de las zonas de plantación de bosquetes de conectividad, comprobando el buen estado y evolución de las plantas. También se ha visitado el entorno de la autopista donde se están completando las acciones de plantación de cobertura en las cercanías de algunos pasos existentes. Durante la visita sobre el terreno se ha desarrollado un encuentro para intercambio de ideas con responsables municipales y gestores de alguna de las reservas de la biosfera existentes en el área de actuación y que están colaborando en el desarrollo del proyecto LIFE.
Entre otros aspectos técnicos del avance del proyecto, se ha concretado durante la visita la conveniencia de solicitar un aplazamiento del proyecto hasta diciembre de 2016 para completar adecuadamente las acciones de seguimiento de las plantaciones realizadas y de la presencia de oso en la zona del corredor.
El equipo técnico y de campo del LIFE durante la visita a las plantaciones
Actividades de divulgación del proyecto. Abril 2016https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/07/jornadas-1.jpg1726796Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/07/jornadas-1.jpg
En los últimos meses han continuado las actividades de divulgación del proyecto para dar a conocer la situación del oso pardo en el corredor interpoblacional cantábrico y la estrategia para la mejora de la conectividad que se está desarrollando en el proyecto, así como la necesidad de promover una buena coexistencia entre la conservación del oso y las actividades humanas en el territorio.
En febrero de 2016 el coordinador del proyecto ha participado, junto con el presidente de la FOP, en las “V Charlas Medioambientales” organizadas por la Asociación de Agentes Medioambientales y Forestales de Palencia en Cervera de Pisuerga, presentando los últimos datos sobre la conectividad entre los dos núcleos oseros cantábricos y las acciones del proyecto LIFE. En marzo de 2016 se ha presentado el proyecto en la Jornadas de Ecología Social, organizadas por Triodos Bank en San Sebastián. En abril de 2016 también se han presentado los planteamientos y resultados del proyecto en las III Jornadas de Conservación de la Biodiversidad organizadas en la Universidad de Salamanca.
Carteles anunciadores de algunas jornadas en las que se ha presentado el proyecto LIFE Desfragmentación Oso y la situación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica.
Publicado el Newsletter nº 5. Marzo 2016https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/07/newsletter_LIFEDesfrag_5_br-e1486745024403.jpg11331577Fundación Oso PardoFundación Oso Pardohttps://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2016/07/newsletter_LIFEDesfrag_5_br-e1486745024403.jpg
Se ha editado un nuevo newsletter en el que se recogen de forma resumida algunas de las principales actividades del proyecto LIFE Desfragmentación Oso desarrolladas en el otoño e invierno de 2015-2016.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.