Plantados 17.000 árboles a lo largo de 2014 en el corredor interpoblacional

Plantados 17.000 árboles a lo largo de 2014 en el corredor interpoblacional

Plantados 17.000 árboles a lo largo de 2014 en el corredor interpoblacional 550 372 Fundación Oso Pardo

El pasado lunes 23 de marzo se realizó una visita al corredor interpoblacional para conocer de primera mano los trabajos de plantación que se han acometido a lo largo del 2014 en la zona, en el marco del Proyecto LIFE «Desfragmentación de Hábitats para el oso pardo en la Cordillera Cantábrica». A la visita asistieron el Director General de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, el alcalde de La Pola de Gordón, Francisco Castañón, y el presidente de la Fundación Oso Pardo (FOP), Guillermo Palomero.

LIFE Desfragmentación Oso es un proyecto europeo cuyo beneficiario es la FOP y que se desarrolla en coordinación con la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. El proyecto se llevará a cabo hasta junio 2016, principalmente en la vertiente sur del corredor interpoblacional del oso pardo cantábrico. Su presupuesto total es de 1.240.000 €, aportando la Comisión Europea el 75% del total. Cuenta con la cofinanciación de Gas Natural Fenosa, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y con el apoyo del Principado de Asturias y de los ayuntamientos leoneses de Los Barrios de Luna, Cármenes, La Pola de Gordón, Sena de Luna, Valdelugueros, Valdepiélago, Vegacervera y Villamanín.

El objetivo general es asegurar la viabilidad a largo plazo de la población cantábrica de oso pardo, desfragmentando el corredor interpoblacional –principalmente en su vertiente sur– y consolidando el intercambio genético y demográfico entre las dos subpoblaciones.

El proyecto se basa en un estudio previo de la calidad del hábitat y la conectividad del corredor osero, que ha permitido localizar los principales puntos negros con mayores necesidades de mejora del hábitat. Con un planteamiento original, se está realizando la plantación de una red de 180 bosquetes de conectividad estratégicamente distribuidos por los principales pasillos del corredor y formados por especies productoras de alimento y refugio para el oso. Además, se van a plantar otros 32 bosquetes de cobertura en el entorno de los mejores pasos en las principales infraestructuras viarias que atraviesan el corredor para favorecer la conectividad.

Las plantaciones atienden a los requerimientos del oso pardo, la idoneidad ecológica y la compatibilidad con los usos del territorio. Se plantarán 68.000 árboles autóctonos de especies como mostajo (Sorbus aria), serbal de cazadores (Sorbus aucuparia), cerezo (Prunus avium), pudio (Rhamnus alpina), manzano (Malus sp.), arraclán (Frangula alnus) y abedul (Betula alba).

Hasta la fecha se han plantado 17.000 árboles en los municipios de Sena de Luna, Los Barrios de Luna, La Pola de Gordón y Valdelugueros (Montes de Utilidad Pública 117, 164, 165, 678, 747 y 748), repartidos en 40 bosquetes y en una superficie de 20 hectáreas. Las plantas se han producido en el Vivero Central de la Junta de Castilla y León y, en menor medida, en el Centro CIUDEN Vivero del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, a partir de semillas recogidas por la FOP en la región de procedencia y con su debido pasaporte fitosanitario y certificado oficial de origen.

Las acciones se han definido en coordinación con los técnicos de la Junta de Castilla y León, para lo que se ha mantenido un diálogo permanente y fluido. Por otro lado, todas las plantaciones se han realizado mediante acuerdos de custodia del territorio con los propietarios de los terrenos –ayuntamientos y juntas vecinales-.

Marzo 2015


De izquierda a derecha, Francisco Castañon, José Ángel Arranz y Guillermo Palomero plantando un árbol.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin