Presentada la Asociación de Fundaciones Privadas de Conservación de la Naturaleza (AFN)

Presentada la Asociación de Fundaciones Privadas de Conservación de la Naturaleza (AFN)

Presentada la Asociación de Fundaciones Privadas de Conservación de la Naturaleza (AFN) 150 150 Fundación Oso Pardo

Las Fundaciones de Conservación solicitan la inclusión del Medio Ambiente en la futura Ley de Mecenazgo.

En un acto celebrado en el Real Jardín Botánico (CSIC) de Madrid el 18 de abril, las dieciséis organizaciones que forman parte de la AFN -entre las que se encuentra la Fundacion Oso Pardo (FOP)- realizaron la presentación pública de la misma dando lectura a un manifiesto.

En el mismo, la AFN solicita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) la inclusión del Medio Ambiente en la futura Ley de Mecenazgo, y habilitar dentro de los Presupuestos Generales del Estado partidas específicas para cofinanciar subvenciones europeas destinadas a la conservación del Medio Ambiente, tal y como hacen otros países europeos. En este sentido, también ha requerido la consideración de nuevos incentivos fiscales para empresas o particulares que contribuyan con programas de conservación ya que, tal y como se ha recordado “la conservación de la naturaleza supone un recurso económico, por lo que biodiversidad y naturaleza son términos que han de incluirse dentro de los conceptos de la marca ‘E’ de España”.

Por último, se ha pedido que la AFN tenga representación y poder de participación en los organismos públicos en los que sus miembros tienen competencias, “ya que se trata de una entidad que reúne a muchos de los principales actores privados que trabajan en la conservación de la naturaleza”.

La AFN está integrada por la Fundación CBD Hábitat; Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos; Fundación Félix Rodríguez de la Fuente; Fundación Global Nature; Fundación Lurgaia; Fundación CRAM; Fundación Naturaleza y Hombre; Fundación Oso Pardo; Fundación Oxígeno; Acciónatura; Fundación Monjes Budistas Sakya Tashi Ling; Fundación Mediterrània, Mare-Terra; Fundación Tormes-EB; Fundación Conservación de los Buitres; Fundación Internacional para la Recuperación de los Ecosistemas (FIRE) y Fundación Aquila.

En estos momentos de crisis, la financiación internacional, que muchos miembros de la AFN obtienen para proyectos españoles, supone un presupuesto final añadido que redunda en beneficio económico para este país, con la creación de puestos de trabajo y una actividad económica paralela.

Los socios de la AFN movilizan anualmente a más de 82.500 personas de toda España entre socios, simpatizantes, voluntarios, colaboradores y participantes, que colaboran en la protección de la naturaleza a través de los programas de actividades que se promueven desde las diferentes entidades. Además, cuentan con 248 trabajadores directos dedicados al diseño, ejecución y gestión de proyectos, disponen de un capital activo que supera los 18.795.445 € y de un volumen anual de negocios que asciende a más de 9.600.000 €.

Algunos de los miembros de la AFN en el Jardín Botánico

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin