Principado de Asturias, FOA y FOP ponen en marcha ”Conviviendo con osos”

Principado de Asturias, FOA y FOP ponen en marcha ”Conviviendo con osos”

Principado de Asturias, FOA y FOP ponen en marcha ”Conviviendo con osos” 1301 2097 Fundación Oso Pardo

Jornadas informativas, bajo el título de «Conviviendo con osos», se celebrarán en todos los municipios oseros de Asturias.

El Principado de Asturias, en colaboración con la Fundación Oso de Asturias (FOA) y la Fundación Oso Pardo (FOP), ha organizado un ciclo de jornadas informativas, bajo el título de «Conviviendo con osos», que se van a celebrar en los municipios oseros de Asturias. El objetivo de estas jornadas es informar a la población sobre las pautas a seguir ante encuentros con osos, y sobre los aspectos biológicos y ecológicos que condicionan el comportamiento de los osos y su acercamiento a los asentamientos humanos. Igualmente, se explicará el procedimiento establecido por el Principado de Asturias para evitar incidentes y prevenir la habituación de algunos ejemplares a la presencia próxima de las personas o a recursos tróficos de origen humano.

Con esta iniciativa se pretende favorecer la aceptación social del oso y su convivencia pacífica con las personas, fomentando su imagen positiva como elemento dinamizador de las áreas rurales.

La primera jornada inaugural se celebra el jueves 23 de febrero a las 18.00 en la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Cangas del Narcea, con la asistencia de la Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales y el Director General de Recursos Naturales del Principado de Asturias, representantes de la FOA y la FOP, y representantes municipales. Posteriormente, en marzo y abril se celebrarán al menos otras 20 jornadas en diferentes lugares de los concejos asturianos de Aller, Belmonte, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Lena, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Tineo.

Los osos cantábricos han vivido siempre en paisajes humanizados y no han desaprovechado la oportunidad de alimentarse en frutales o colmenares situados a veces cerca de los pueblos, acudiendo normalmente de noche y huyendo ante la presencia humana. Pero la evolución positiva de la población osuna en los últimos años y su convivencia en paz con las personas, está favoreciendo algunos casos de osos habituados o “familiares”, tolerantes con la presencia próxima de personas. Aunque estos osos no son a priori problemáticos, lo cierto es que provocan una razonable inquietud social y pueden acabar generando conflictos que hay que prevenir y evitar.

 

Oso joven comiendo manzanas en pueblo de Somiedo (Asturias).

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin