Dentro del compromiso informativo del proyecto LIFE Natura 2000 + Oso, hemos ofrecido una charla en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, a la que hemos sido invitados por su director José Ignacio Canudo, dentro del ciclo Sostenibilidad y Consumo Responsable. La charla ha corrido a cargo del presidente de la FOP, Guillermo Palomero.
Tanto en los Pirineos como en la Cordillera Cantábrica, que cuentan con dos poblaciones de osos en crecimiento dentro de un entorno con una actividad humana nada desdeñable, el gran reto es ir por delante de cualquier conflicto que se pueda producir. Especialmente aquellos que son previsibles y para los que existen soluciones, como la batería de medidas de prevención para proteger la apicultura y los rebaños de ovino en extensivo en los puertos de montaña, regular el ecoturismo, y en particular el turismo de observación de osos, e informar adecuadamente a los participantes en las acciones de caza en zona osera.
La charla y el debate en el Museo fueron muy animados y se prolongaron durante más de dos horas, con una asistencia de 60 personas.
El proyecto LIFE Natura 2000 + Oso trabaja en las dos subpoblaciones de osos más amenazadas, la cantábrica oriental y la occidental pirenaica. El objetivo es mejorar el conocimiento y la valoración de la Red Natura 2000 y el oso entre los habitantes de estas dos áreas. En Aragón, la población de osos de la subpoblación occidental pirenaica es de unos 4 ejemplares, que se mueven también por los valles pirenaicos navarros y la vertiente francesa de la cordillera.

Un momento de la charla en el Museo, junto al directo del mismo, José Ignacio Canudo (de espaldas)