Hasta el 30 de noviembre la exposición «Vivir en Red Natura, Vivir con Osos», del proyecto LIFE Natura 2000 + Oso permanecerá instalada en la Casa del Parque Natural de la Montaña Palentina, en la localidad de Cervera de Pisuerga. La muestra resulta complementaria con la exposición permanente «En Zona Oso», con abundantes materiales para conocer la vida del oso pardo en este espacio, fruto de la colaboración entre la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León y la Fundación Oso Pardo, que además son socias en el proyecto LIFE.
El Espacio Red Natura 2000 de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina es Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Esto significa que los valores naturales que alberga están protegidos y su importancia supera el ámbito nacional para alcanzar rango europeo. Es decir, los animales y plantas que viven en este espacio, junto a los procesos naturales que se producen en estos valles, son fundamentales para el mantenimiento de la biodiversidad y de los elementos que necesitamos para vivir, como el aire y agua limpios, entre otros beneficios.
¿Cuáles son esas especies y hábitats destacados? A grandes rasgos el espacio de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina se destaca por la variedad de sustratos, exposiciones, pendientes y condiciones climáticas (algunas zonas del sur del Espacio están sometidas a condiciones de clima mediterráneo, mientras la mayor parte del mismo está inmerso en condiciones atlánticas), así como el rango altitudinal (están representados los pisos supramediterráneo, montano y subalpino) favorecen la presencia de una gran variedad de comunidades vegetales y de gran interés botánico.
Posee la masa de sabinas más septentrional de Europa, junto con endemismos de la Cordillera Cantábrica como la Artemisa cantabrica y el Echium cantabricum; Además de ser refugio del oso pardo, que se encuentra en peligro de extinción, su abundancia y diversidad faunística se manifiesta en muchas otras especies: picos mediano y negro, carbonero palustre, treparriscos, gorrión alpino, chova piquigualda, acentor alpino, marta, lirón gris, liebre de piornal, lagartija de turbera, lagartija de Bocage, víbora de Seoane, rana bermeja…, al lado de especies de la fauna mediterránea como la culebra bastarda, el lagarto ocelado, el avión roquero, águila real, águila perdicera, alimoche, buitre leonado, halcón común, aguilucho cenizo, búho real… y entre los mamíferos, el rebeco cantábrico, la nutria, el gato montés o el desmán de los Pirineos.
A lo largo de los 12 paneles de la exposición, los visitantes pueden conocer qué es la Red Natura 2000, su origen, su estructura y las razones por las que es necesaria su conservación. Uno de los paneles muestra, en concreto, valores naturales destacados de la Cordillera Cantábrica.
Una parte destacada de la exposición se dedica a las oportunidades que proporciona el tándem Natura 2000 + Oso como potentes motores de desarrollo económico para los territorios, como marca de excepcional calidad de natural, fuente de recursos imprescindibles para la producción de bienes fundamentales como el agua y el aire limpios, básicos, no sólo para el bienestar de sus habitantes sino para la generación de productos de altísima calidad.
El proyecto Natura 2000+Oso, coordinado por la Fundación Oso pardo, cuenta como socia con la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León. Está financiado por el Programa LIFE de la Unión Europea, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Puedes conocer más sobre el espacio Red Natura 2000 de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina y su creación en este enlace: https://bit.ly/36ovUQs
Horario y contacto de la Casa del Parque Natural de la Montaña Palentina:
- Abierto de jueves a domingo en el siguiente horario:
o De jueves a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas
o Domingos de 10 a 14 horas
- Abierto los puentes del Pilar (12 octubre), Todos los Santos (2 noviembre) y
Constitución (7 y 8 diciembre) Se pueden realizar reservas para grupos en cualquier momento del año.
- Contacto de la Casa del Parque: 979 13 94 01/ 686 19 29 74 cp.fuentescarrionas@patrimonionatural.org

Paneles de la exposición en el interior de la Casa del Parque de la Montaña Palentina