El centro de información La Fonseya, en León, acoge la exposición del proyecto. Agosto 2019

El centro de información La Fonseya, en León, acoge la exposición del proyecto. Agosto 2019

El centro de información La Fonseya, en León, acoge la exposición del proyecto. Agosto 2019 1600 898 Fundación Oso Pardo

El Centro de Información La Fonseya, que acaba de abrir sus puertas en la localidad de Oseja de Sajambre, exhibe durante la primera quincena de agosto  “Vivir en Red Natura 2000, Vivir con Osos”, la muestra itinerante del proyecto con la que se invita a realizar una visita consciente al Parque Nacional de los Picos de Europa en su vertiente leonesa, incluido dentro de la Red Natura 2000, la red de espacios protegidos de la Unión Europea, en parte de cuyo territorio vive el oso pardo, especie en peligro de extinción en España.

En concreto, el valle de Sajambre, que está incluido dentro del Parque,  es área de expansión de la subpoblación cantábrica oriental de osos, compuesta por unos 50 ejemplares que viven a caballo entre la Montaña Oriental Leonesa, la Montaña Palentina y los montes cántabros de Campoo de Suso, Polaciones y Liébana, y con presencia ocasional en el oriente de Asturias. 

Los 12 paneles de la muestra explican que la Red Natura 2000 es importante, precisamente porque salvaguarda aquellas especies y sus entornos que son vitales para la conservación de nuestra naturaleza, la de todos los europeos, y el funcionamiento de los ecosistemas, de los que obtenemos el agua y el aire puro, y los demás recursos que necesitamos para sobrevivir.

La exposición se completa con un monitor interactivo que invita al visitante a viajar por los municipios incluidos en el proyecto LIFE y saber qué valores les hacen merecedores de estar incluido en esta gran red europea de espacios protegidos,  uno de cuyos distintivos es que no excluye a las actividades humanas.

 

Mirador desde el centro de información de La Fonseya

 

Interior de la exposición

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin