Empresarios turísticos de la Montaña Palentina reciben información sobre la Red Natura 2000 y el oso. Julio 2019

Empresarios turísticos de la Montaña Palentina reciben información sobre la Red Natura 2000 y el oso. Julio 2019

Empresarios turísticos de la Montaña Palentina reciben información sobre la Red Natura 2000 y el oso. Julio 2019 600 449 Fundación Oso Pardo

Celebrado en la Casa del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, ubicado en Cervera de Pisuerga, el taller se centró en informar a los empresarios turísticos de lo que significa desarrollar su actividad dentro de un espacio de la Red Natura 2000, la red de espacios protegidos de la Unión Europea. Una de las razones por las que la Montaña Palentina cuenta con este reconocimiento internacional es la presencia de oso pardo, especie que en España se encuentra en peligro de extinción, y de la que se estiman unos cincuenta ejemplares en el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, a caballo entre Palencia, León, Asturias y Cantabria. A pesar de la importancia de la Red Natura 2000, sólo dos de cada diez habitantes de la Montaña Palentina la conocen, según revela la encuesta realizada al inicio del proyecto LIFE Natura 2000 + Oso.

El taller se desarrolló en tres fases: una primera charla impartida por Pablo Zuazua, Jefe de Sección de Espacios Naturales del Servicio Territorial de Palencia de la Junta de Castilla y León, quien quiso destacar que “la Red Natura deriva de la existencia de unos valores excepcionales y los empresarios turísticos pueden aprovecharlos como un activo para su negocio. Es una oportunidad para prosperar”.

En esa linea, María Párraga, técnico de la FOP, dio a conocer el nuevo “Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad Turística en la Red Natura 2000”, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica. Se trata de una herramienta que pretende diferenciar y promocionar a las empresas de turismo de naturaleza sostenible que estén comprometidas con la conservación de los espacios de la Red Natura 2000. Actualmente se está llevando a cabo como proyecto piloto al que se han adherido seis espacios de esta Red en toda España. “Si lo hacemos bien, el turismo no sólo puede ser compatible con la Red Natura sino además una herramienta  que contribuya a su conservación y le dé más promoción”, apuntó Párraga.

Por último, el presidente de la FOP, Guillermo Palomero, incidió en la necesidad de abordar los nuevos retos que plantea el aumento de la población osera en la Cordillera Cantábrica, entre ellos una regulación adecuada del turismo de observación de osos. Palomero pidió a los empresarios que sean aliados en la conservación del oso pardo y sean “transmisores de buenas prácticas”. “Los grandes carnívoros- señaló- atraen cada vez más a un turismo europeo exigente que quiere disfrutar de la naturaleza sin perjudicar a la conservación.”

Los empresarios, entre los que había hosteleros, guías y empresas de turismo activo, pudieron plantear sus dudas en un debate que fue muy participativo y en el que coincidió en la necesidad de regular la actividad para evitar casos de malas prácticas.

El proyecto LIFE “Vivir en Red Natura 2000, Vivir con Osos” está coordinado por la FOP, y cuenta con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León como socia. Está financiado por el programa europeo LIFE, y apoyado por la Fundación Biodiversidad y el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica.

De izquierda a derecha: Víctor González, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Guillermo Palomero y María Párraga, de la FOP, y Pablo Zuazua, de la Junta de Castilla y León. Ponentes del taller.

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin