Empresarios turísticos de los parques naturales de Redes y Ponga, en Asturias, participan en el taller sobre Red Natura 2000 y el oso. Junio 2019

Empresarios turísticos de los parques naturales de Redes y Ponga, en Asturias, participan en el taller sobre Red Natura 2000 y el oso. Junio 2019

Empresarios turísticos de los parques naturales de Redes y Ponga, en Asturias, participan en el taller sobre Red Natura 2000 y el oso. Junio 2019 1000 750 Fundación Oso Pardo

Los dos talleres, celebrados en los Centros de Interpretación de ambos parques naturales, han permitido a empresarios turísticos de estos espacios mejorar el conocimiento sobre la Red Natura 2000 y abordar los retos y oportunidades de vivir en un territorio perteneciente a esta Red y con osos desde la perspectiva del sector turístico.

Organizado por la Fundación Oso Pardo (FOP) en el marco del proyecto europeo LIFE NATURA 2000 + OSO, el taller ha contado con la participación de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y del Principado de Asturias.

Eva López, del Servicio de Control y Vigilancia de la Biodiversidad del Gobierno de Asturias ha  explicado los aspectos más importantes de la Red Natura 2000, la red de espacios protegidos de la Unión Europea, y ha abordado las posibilidades de desarrollo económico que ofrece, “fomentando nuevas actividades respetuosas con los valores que protege la Red”. Por su parte Marta Viu, de la Subdirección General de Biodiversidad y Medio natural del Ministerio para la Transición Ecológica, ha dado a conocer el nuevo “Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad Turística en la Red Natura 2000”. Esta herramienta pretende diferenciar y promocionar a las empresas de turismo de naturaleza sostenible que estén específicamente comprometidas con la conservación de estos espacios de la Red Natura 2000. Actualmente se está llevando a cabo como proyecto piloto en varios espacios de la Red Natura 2000 de toda España, entre ellos el Parque Natural de Somiedo.

El taller ha abordado asimismo “la importancia de regular las actividades turísticas en torno al oso en aquellos espacios en los que la especie está aumentando su presencia, como es el caso del Parque Natural de Redes y el Parque Natural de Ponga”, según ha subrayado María Párraga, técnica de la FOP. “La presencia del oso pardo es un emblema de calidad ambiental para los territorios donde se asienta”, ha subrayado.

El proyecto  “Natura 2000 + Oso” pertenece al programa LIFE de la Unión Europea (UE), está desarrollado por  la FOP en asociación con la Fundación  Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica.

 

La técnico de la FOP, María Párraga, en un momento del taller con los empresarios turísticos del Parque Natural de Redes

Compartir esta publicación
WordPress Image Lightbox Plugin